Poder Judicial desarrolla consulta con miras a Cumbre

El Poder Judicial desarrolla un proceso de consulta interna a jueces y servidores judiciales, así como a la ciudadanía en sentido general, con el propósito de recabar sus opiniones y expectativas con miras a la celebración de la Cumbre Judicial Nacional a efectuarse en el mes de octubre.
 
Con tales fines, fue habilitado un link en la página Web http://www.poderjudicial.gob.do/cumbre_judicial/encuesta.aspx, donde figura un formulario en el cual los ciudadanos y ciudadanas pueden exponer sus opiniones.
 
En esta primera etapa se acordó la remisión de una encuesta dirigida a los ciudadan@s sobre los ejes temáticos de la Cumbre con la finalidad de conocer su parecer.
 
“Queremos resaltar que la opinión de todos es muy importante para el proceso, por lo que en la medida de que participen saldremos mucho más fortalecidos a lo interno y a lo externo del Poder Judicial”, sostiene el llamado a los ciudadanos a través del portal.
 
Asimismo, se desarrolla desde este miércoles 20 de julio un proceso interno de consultas dirigido a jueces y demás servidores judiciales, con el propósito de recabar sus opiniones y expectativas.
 
Con tal propósito, se les envió a cada juez y empleado un cuestionario interno electrónico con 57 preguntas, con las opciones de respuestas para cada casilla, donde podrán expresar sus opiniones.
 
La Cumbre Judicial Nacional responde al objetivo general de identificar acciones y concentrar compromisos, partiendo de un proceso de reflexión plural sobre los avances y desafíos del Poder Judicial para la consolidación de un sistema de justicia eficiente, transparente, independiente y cohesionado.
 
Para alcanzar ese objetivo, se necesita conocer el parecer de todos los jueces y servidores judiciales a nivel nacional, con cuya participación el Poder Judicial saldrá más fortalecido a lo interno y externo.
 
Los ejes temáticos de la Cumbre abarcarán la autonomía e independencia, acceso a justicia, eficiencia en el procesamiento de los casos, coordinación interinstitucional, integridad en la labor judicial, sistema de carrera, régimen de consecuencias, gestión administrativa y presupuesto.
 
La Cumbre abarcará tres etapas. La primera tiene que ver con un proceso de recolección de expectativas de los servidores judiciales, de la sociedad dominicana y sus instituciones, propuestas de soluciones mediante encuestas, foros y encuentros durante los meses julio-agosto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *