La 21 Conferencia sobre el Sida (AIDS 2016) celebrada de lunes a viernes en la ciudad de Durban (este) captó la atención de los medios de prensa durante la semana que finaliza este sábado.
Cadenas de televisión, radioemisoras, medios digitales e impresos dieron amplia cobertura a la importante reunión de cinco días a la que asistieron más de 15 mil delegados de 153 países, según cifras actualizadas la víspera al cierre de la AIDS 2016.
El mayor número de participantes procedían de la nación anfitriona, seguida de Estados Unidos, Zimbabwe, Kenya y el Reino Unido.
Los reportes del canal SABC destacaron las entrevistas con expertos, así como las principales incidencias de las jornadas de debates.
En la clausura, el ministro sudafricano de Salud, doctor Aaron Motsoaledi, llamó a reforzar las acciones en la lucha contra un flagelo que mató a más de 30 millones de personas en los últimos 35 años.
Sudáfrica fue sede de la 21 Conferencia sobre el Sida por segunda vez, ya que el país resultó anfitrión de similar cita en el 2000.
Mientras el reclamo mayor hace 16 años fue por el acceso al tratamiento, la batalla en este 2016 y en el futuro es por encontrar una vacuna que conlleve al fin de la enfermedad.
También se anunció que la 22 edición de la reunión tendrá lugar en 2018 en Amsterdam, Holanda.
Otro tema noticioso con presencia en los medios fue el de las elecciones locales del 3 de agosto, en particular la televisión reportó las campañas de los partidos políticos en las diferentes regiones del país.
