Los avances que ha registrado el sistema de aviación civil de República Dominicana son notorios, tanto en los niveles de seguridad, calidad de los servicios y las nuevas tecnologías aplicadas para el buen funcionamiento del sistema.
Por ello, el presidente ejecutivo de la Corporación Centroamericana de Navegación Aérea (Cocesna), Jorge Antonio Vargas Araya, valoró los avances tecnológicos y las modernas instalaciones del complejo aeronáutico Norge Botello.
En un recorrido por las instalaciones del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) en Punta Caucedo, el presidente de Cocesna manifestó que República Dominicana está varios pasos por delante de muchos países del área en los que los profesionales todavía trabajan en condiciones considerables.
Resaltó el especial esfuerzo en la investigación, en el desarrollo de la navegación aérea y en generar riquezas.
Vargas Araya, además visitó las oficinas técnicas de la aviación civil, la Academia Superior de Ciencias Aeronauticas (ASCA), y sostuvo una entrevista con Alejandro Herrera director general del IDAC.
Indicó que los países deben ver la capacitación como una inversión y en ese punto destacó el esfuerzo que desde la ASCA realizan el Estado dominicano y el IDAC.
Durante el encuentro en el salón de reuniones de la Dirección de Normas de Vuelo (Dina) del IDAC, el presidente de Cocesa recibió una breve instrucción de cuáles han sido los progresos obtenidos por el organismo estatal durante los últimos años, sus avances en cuestión de operaciones aéreas, además de los aportes de la ASCA en la formación de nuevos profesionales del control de tránsito aéreo.
Vargas Araya, le recordó al equipo directivo del IDAC que el objetivo de integracionista de Cocesna va más allá de la región donde está enclavada para incluir los países de todo el continente.
“Procuramos la posibilidad de establecer un convenio entre el Cocesna y República Dominicana yCuba como Estados del Caribe, para tener un proceso más completo de integración internacional. Nuestro propósito es sumar como equipo, para hacer entender a los Estados miembros que además de ser una entidad que brinda servicios, podemos ser capaces de devolverles los recursos que disponen”, agregó.
