Realizan en el país seminario internacional sobre operación de drones

Punta Caucedo.- La capacitación de los funcionarios que integran los organismos internacionales de aviación civil en los aspectos técnicos y operacionales es el principal objetivo del seminario internacional sobre Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS o Drones), y Sistemas de Gestión de Riesgo de Fatiga que se celebra en el Aula Magna de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), desde este lunes hasta el miércoles 27.
 
El adiestramiento es una iniciativa de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), la Administración Federal de Aviación Civil de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) como anfitrión.
 
Este evento, en el que participan alrededor de 70 representantes de diez  Estados miembros de la CLAC, se enmarca en el Memorándum de Entendimiento suscrito entre estas entidades,  dirigido a las autoridades aeronáuticas, líneas aéreas, operadores aeroportuarios, personal aeronáutico y especialistas de actividades conexas.
 
El subdirector general del IDAC, Santiago Rosa Martínez, en representación del director general, Alejandro Herrera, indicó que el desarrollo de la estructura aeronáutica dominicana, basada en una legislación vanguardista y efectiva (la Ley 491-096 sobre Aviación Civil), y el impacto hacia lo externo, se sustenta en una adecuada vinculación con organismos regionales que, como la FAA y la CLAC, tienen por objetivo generar una consolidación e integración de esfuerzos para beneficio conjunto de los Estados de la región.
 
“La iniciativa de abordar el tema de las aeronaves ligeras piloteadas a control  remoto y la gestión de riesgo de fatiga es muy positiva, ya que la rapidez con que se están desarrollando esos sistemas ha dejado atrás a muchas autoridades de aviación civil, las cuales están ahora haciendo ingentes esfuerzos por actualizar sus legislaciones de manera que consideren los efectos de esas operaciones, que cada día se multiplican en número y variedad de aplicaciones”, añadió Rosa Martínez.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *