Realizan simulacro ataque terrorista en Puerto Río Haina

Haina International Terminals (HIT), empresa que opera el Puerto Río Haina, realizó este lunes con unas 100 personas, en coordinación con el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), y un conjunto de organismos encargados de manejar emergencias, catástrofes y situaciones de peligro de los sectores público y privado, un simulacro de ataque terrorista a gran escala en las márgenes oriental y occidental de esta terminal portuaria.
 
El ensayo se ejecutó desde las 9:00 de la mañana hasta el mediodía, con la participación de bomberos, miembros del “J2”, de la Armada Dominicana, Defensa Civil, Policía Nacional y otras instituciones de seguridad que enfrentaron accidentes, incendios reales, contaminación de mercancías peligrosas, personas quemadas, amputadas y detonaciones con bombas de humo.
 
También, fuerzas especiales enfrentaron y recuperaron a rehenes de un buque secuestrado por terroristas, con colocación de explosivos y amenaza de bomba con probable evacuación.
 
Los sucesos simulados se desarrollaron en las áreas de despacho de Haina Oriental, Haina Occidental, Buque en Muelle 6, Interquímica Haina Oriental y acceso a la calle 1.
 
La actividad estuvo encabezada por Erik Alma, presidente de HIT; el contralmirante Félix Albuquerque, director del CESEP, Armando Rivas, vicepresidente de operaciones de HIT, entre otras autoridades vinculadas a los organismos de asistencia, y fue diseñado por el experto internacional Luis Musolino.
 
Asimismo, estuvieron presentes los gerentes del puerto Luis de León, de tráfico y buques; Luis Wallach, de seguridad; Rudy Pimentel, de operaciones; Michelle Tejada, de comunicaciones; Aquiles Ortiz, OPIP  alterno (Oficial de Protección); Wilson Acosta, administrador de aduanas Haina Oriental, entre otros.
 
El vicepresidente de operaciones de HIT, Armando Rivas, explicó que esta jornada tuvo como objetivo entrenar al personal y a los encargados de hacer frente al suceso, detectar buenas prácticas, aprender lecciones, generar acciones de seguimiento para el programa de mejora continua, evaluar los procesos de comunicación y coordinación, determinar si los procedimientos vigentes siguen siendo eficaces, analizar la disponibilidad de recursos y examinar la forma de enfrentar a los sucesos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *