El Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD), denunció este martes que la nueva Ley de Reforma Policial (590-16), en su artículo 153 numeral 27 califica como una falta muy grave que un agente ejerza el ejercicio del Derecho en cualquiera de sus ramas, lo que es inconstitucional y atenta contra los derechos laborales de los agentes policiales.
En ese sentido, Miguel Surun Hernández, presidente del gremio, avisó que van a depositar un recurso de inconstitucionalidad en Tribunal Constitucional y sostuvo que ninguna nueva legislación puede atentar contra los derechos adquiridos según la Constitución de la República.
Indicó que esa parte de la Ley de Reforma Policial vulnera la Carta Magna y pactos internacionales en materia de derecho laboral que consagran que toda legislación debe ser progresiva en favor de los trabajadores.
Otro punto cuestionado por el gremio es el incremento del tiempo en servicio para la jubilación, que en lo adelante es de 20 a 25 años, la cual dependerá de la benevolencia del director de la Policía Nacional, lo que es un retroceso.
Con estas medidas aumenta la discrecionalidad al momento de sancionar a los agentes policiales, de otorgar pensiones y se criminaliza el ejercicio de la profesión del Derecho para sus miembros, expresó el jurista.
Agregó que con la actual Ley se torna casi imposible el sistema de ascensos, el cual continuará a merced del tráfico de influencias, con muy poca o ninguna incidencia del merito, en perjuicio de la calidad del servicio de seguridad de todos.
Surun Hernández advirtió que maltratando a los agentes policiales, empeorando sus condiciones laborales, no podrá haber una lucha efectiva contra la criminalidad, por lo que se hace necesario y fundamental que el Tribunal Constitucional intervenga enmendando dicha injusticia.