La República Dominicana ya no pertenece a la lista negra de países con falta de transparencia fiscal, según evaluación que hace anualmente el Departamento de Estado sobre las naciones que reciben ayuda financiera estadounidense.
El país figuraba en la lista negra desde 2012, por lo que fue retirada en la presente edición. Mientras que Estados Unidos señaló a Ecuador, Nicaragua, Haití y Belice entre los países que, a su juicio, no tienen la transparencia fiscal suficiente.
Ecuador aparece este año por primera vez entre los países criticados en el informe anual de transparencia fiscal del Departamento de Estado.
El estudio examina el nivel de transparencia fiscal en 140 países que reciben asistencia bilateral de Estados Unidos, un ejercicio que el Departamento de Estado ha repetido desde 2012.
Aparte de la República Dominicana, otras naciones examinadas y que cumplen los requisitos mínimos de transparencia fiscal según los parámetros del Departamento de Estado, están Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, y Uruguay.
En cambio, Ecuador, Nicaragua, Haití y Belice aparecen entre los 57 países que no cumplen los mínimos en transparencia fiscal y que, además, no están haciendo avances significativos para lograrlo.
En cuanto a Haití, que lleva en esa lista desde 2014, EE.UU. critica que el Gobierno no publicara su propuesta ejecutiva de presupuesto ni informes de fin de año, y que sus documentos presupuestarios no fueran exhaustivos ni fiables.
Por tanto, le pide solucionar esas carencias, identificar claramente los ingresos por recursos naturales y publicar información sobre los contratos para su explotación; especificar los ingresos de compañías estatales en el presupuesto y hacer públicos los informes de auditorías sobre empresas estatales, entre otros.
