CND certifica estudiantes con programa «Familias Fuertes»

El programa “Familias Fuertes” que desarrolla el Consejo Nacional de Drogas (CND), concluyó la capacitación dirigida a profesionales de la conducta y estudiantes de término de psicología de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), para que estos sirvan de facilitadores de dicho programa.
 
También intervienen en el programa: Departamento de Prevención Comunitaria (DPC), con la colaboración del Departamento de Educación Preventiva Integral (Deprei), y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).
 
El propósito de esta capacitación es ampliar la red de facilitadores que intervienen en el programa, impactando a través de herramientas, habilidades y estrategias para fortalecer la prevención del consumo de drogas, el delito y otros comportamientos de riesgo por parte de la juventud, específicamente de los adolescentes entre los 10-14 años de diferentes comunidades del país.
 
En este sentido, los nuevos facilitadores serán ubicados en diferentes instituciones y organizaciones comunitarias para llevar a cabo el programa, y de esta manera recibirán su experiencia práctica y contribuirán a la labor comunitaria.
 
Es la segunda capacitación que realiza el CND en coordinación con la UCSD, y hasta la fecha se han formado en la metodología del programa Familias Fuertes más de 50 maestrantes y estudiantes de término de la escuela de psicología de dicha universidad.
 
Esta actividad fue realizada en el salón de Capacitación Jacinto Peynado del Consejo Nacional de Drogas, se realizó en 4 intervenciones de 8 horas. La capacitación fue impartida por los facilitadores: Lohadis Ureña, Ángela Ureña, Lissette Medina y Begoña Gómez.
 
El programa fue diseñado por la Universidad de Iowa, Estados Unidos, adaptado para Latinoamérica por la Organización Panamericana de la Salud (PAHO, por sus siglas en inglés) e implementado bajo la coordinación de UNODC ROPAN, para garantizar que el proyecto genere resultados a través de la creación de capacidades que les permitan a las instituciones locales pertinentes desarrollar, implementar, monitorear y evaluar programas de capacitación sobre habilidades familiares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *