El presidente del Observatorio del Sistema de Justicia Dominicano, César Amadeo Peralta, observó que a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código Penal Dominicano, los jueces podrán imponer penas de 30 a 40 años de prisión máxima, al ser considerado como un homicidio agravado el cometido contra cualquier persona en razón de su sexo, preferencia u orientación sexual.
Explicó que según lo previsto por el artículo 99, párrafo I, cuando se refiere a los atentados dolosos contra la vida, la pena puede incluso llegar hasta los 60 años de prisión, si en el homicidio hay el concurso recurrente de varias infracciones como el uso de armas, asociación de malhechores, premeditación y acechanza o si el homicida es servidor público, según lo prevén los artículos 49, 50, 52, 77, 78, 79, 80, 81 y 82 del nuevo Código Penal.
El jurista refirió, mediante una nota, que ha sido recurrente la comisión de homicidios entre personas heterosexuales y miembros de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero), por diversas razones, muchas de ellas irracionales, unas por intolerancia o por celos y otras causas.
Dijo que estos delitos eran sancionados con penas de 20 años de prisión y a la entrada en vigencia del nuevo Código Penal, podrían aumentar a 60 años.
Del mismo modo, explicó que podrían ser condenados de 30 a 40 años de prisión y podrían aumentar a 60, quienes causen torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes a cualquier persona en razón de su sexo, preferencia u orientación sexual.
