El asesor en residuos sólidos del Poder Ejecutivo, Domingo Contreras, resaltó la cooperación que de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), viene ofreciendo al país en materia del manejo integral de residuos sólidos, que ejecutan los gobiernos locales y a la población, mediante el Ministerio de Medio Ambiente y las entidades municipales, como la Liga Municipal Dominicana.
Contreras dijo que desde el gobierno central hay voluntad para capacitar en el buen manejo de los residuos sólidos, por lo que abogó que desde las alcaldías se potencialicen las capacidades de los técnicos y empleados.
De su lado, el representante en el país de la JICA, Akihiko Yamada, valoró el trabajo que vienen desarrollando las autoridades medioambientales a favor de la conservación de los recursos naturales con en el tema de los residuos sólidos.
Tanto Contreras como Yamada, hablaron en la apertura el tercer taller de entrenamiento para capacitadores denominado (ToT), dirigido al personal de varias Direcciones provinciales sobre el manejo adecuado de residuos sólidos.
El taller tiene como finalidad de que estos se conviertan en multiplicadores de las capacidades adquiridas al personal técnico de los ayuntamientos de estas provincias.
En la capacitación participan representantes de las provincias Pedernales, El Seibo, San José de Ocoa, Dajabón, Barahona, Elías Piña, Independencia, además representación regionales de Salud, Educación y de Fedomu, regional Enriquillo.
La implementación del proyecto obedece a la necesidad de una urgente intervención de todas las instancias gubernamentales y de la ciudadanía en general en el manejo adecuado de los residuos sólidos, a fin de disminuir los impactos a la salud pública, la calidad de vida, los recursos naturales y el medioambiente en general.
Durante los cinco días del taller el personal del Ministerio Ambiente saldrá fortalecido en sus capacidades técnicas para asumir los diferentes desafíos en término del manejo de los residuos y contaminación ambiental.
Aademás para este proyecto deberán elaborar Planes de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS),un instrumento fundamental e imprescindible para mejorar de forma sostenible los aspectos legales, Institucionales, organizacionales, administrativos, técnico-operativos y financieros, involucrados en las etapas de un manejo integral de los residuos sólidos.
