Critica: Dr. Juan Martínez Luque
Libro DE POESIA: Poesía sin Tiempo
Autor: Lorenzo ARAUJO
Editado por: Editorial Santuario
Santo Domingo:
Lorenzo ARAUJO, tiene su estilo propio, su escritura poética nos ayuda a desarrollar una cierta conciencia colectiva, esta vez bajo el manto de la naturaleza, que adentrados en su obra constatamos esa realidad de un planeta que necesita más amor y de una sociedad que necesita más bondad.
El hombre recupera su individualidad, su rol protagónico, con el delicado aspecto de esta obra, definiéndola en su interior como una especie de hombre libre de ataduras y responsable de su destino, que culmina, anhelo e imaginación de forma concisa, con alusiones a todo lo que mueve nuestro espacio vital, día a día, donde las inquietudes de un mundo mejor nos esperan.
A mi esposa por su arduo trabajo en ayudarme a recoger fragmentos olvidados y dispersos
Estas son las palabras del poeta, como agradecimiento a su consorte.
Así empieza una obra, así se sustancia una parte de la vida consagrada a este delicado mundo de la escritura que en la penumbra de la noche, mientras el frio asola cada rincón de la calle, él y su pluma, debaten frases con la imaginación presente para que la hoja impoluta de papel, donde solo el ruido de la pluma aparece con frases, que serán borradas una y otra vez, para al final, crear las estrofas que darán vida a las pinceladas perspicaces, que envuelve el contenido ansioso de un poeta dominicano en las tierras lejanas.
El doctor ARAUJO se mueve por los condados de América del Norte, pero con un secretismo enorme, el autor, en una introducción personal comenta que el tono de sus emociones y las fluctuaciones de sus afectos, juegan con la intensidad de sus reacciones.
Para que más saber, de un autor que nos pone a piel de flor, simplemente en el inicio de su obra. Un poeta que canta desde otra tierra a su universo infantil. Un poeta que tiene la facultad y la función de legitimar la evolución del tiempo coleccionando etapas de su vida, en los rincones de Sur de la R. D., aunque estos estén escritos en rincones norteamericanos.
La nostalgia de Lorenzo ARAUJO, es participe de detalles de un impacto de profunda infancia. Sus versos son un cántico recóndito al Sur y a los elementos que componen cada síntesis de esos campos donde cualquier fenómeno natural tiene su mención en este poemario; la lluvia, al aire, la flor oceánica, un enorme abanico de canciones donde nuestro poeta, de forma persistente, avasalla, avisándonos de su bella tierra.
A veces, pinceladas de hondo elixir con un sincretismo mágico, donde juega con los nombres comunes que, de forma espontánea, trae en sonetos de metapoesia reflexiva, y como él nos describe:
el poema reflexiona sobre su propia naturaleza, origen, y emoción.
Así podemos leer entre sus prosas, esta tímida simbiosis, que acerca el sentimiento a la pasión:
En tus besos de sangrantes suspiros, se desgarra en tumulto con estruendo cósmico, toda la rabia humana de esta hora del siglo.
Esa otredad, de gusto inusitado y placer inequívoco, otorga a nuestro poeta una forma diferente de escribir.
Así podemos leer en la página 41, sonetos que suenan de manera, romántica, caprichosa, rebelde:
- Solo he sido en tu vida, eso que soy al mundo. Te amé como una roca. Te base como a un niño.
Lorenzo ARAUJO, agudiza en un ambiente utópico, cargado de detalles delicados, ese amor, que guarda en sus entrañas.
Abre su sensualismo como poeta nostálgico, y de talla sutil, expone con la inmensidad de su voluntad, todo el cosmos afectivo que le rodea, para sentirse aún más poeta.
Pag. 68
Cantando tu esperanza: Pulsa la soledad como las grandes venas. Se percibe la respiración lejana de una hormiga. Y yo espero con la ansiedad febril de mi perenne infancia, que ocurra entre la noche tu cadera.
Supongo que esta forma de presentar un poema nocturno, no es sino la intensidad romántica, en medio de inspiradas frases.
Podemos afirmar que todo parece relevante, más próximo al alma que al corazón, puesto que la construcción de una simbiosis pensante, esta vez se solaza en la veneración ciega de una fe hacia el pueblo, hacia el hombre, y yo añadiría. hacia un existencialismo que Lorenzo ARAUJO, convirtió en humanismo atrevido.
En otra estrofa que define el efecto emotivo del poeta, podemos deleitarnos con estas palabras cubiertas de misterio:
¿Cuál? En tus besos de sangrantes suspiros, se desgarra en tumulto con estruendo cósmico, toda la rabia humana de esta hora del siglo.
Aquí, hacemos honor al título, -Poesía sin tiempo- y nos adentramos en la rebeldía de un espacio arcano que brinda arrebato en un reloj sin agujas, de un tiempo que se emerge en las horas de la imaginación.
Hay sin embargo en la poesía de Lorenzo ARAUJO, algunos puntos que debiera mejorar para darle más forma a sus poemas, a veces, una especie de discordia surge porque no llega hasta al final de su pensamiento, así, en varias poesías, podemos constatar que la ausencia de una poeticidad coherente que impulse su idea, hace que su obra se lea con cierta irregularidad, es decir, que no concuerda siempre, envolviendo la simplicidad de su poesía en una compleja y subjetiva propensión que obliga al lector a reflexionar sobre el contenido de la misma. Hay que darle un poco más de comunicación eficiente a los párrafos poéticos, para que el lector perciba el intuitivo propósito, es decir, transmisibilidad más clara del `propósito del poeta hacia el lector.
Acabar con la última prosa de su obra, donde afirma que nuestro autor es Un borracho de sueños.
No podríamos concluir mejor nuestra sintaxis, con este pensamiento que me vienen a la mente:
La risa no tiene tiempo, la imaginación no tiene edad y los sueños son para siempre. Walt DISNEY