JCE ofrece avances proceso modernización Registro Civil

La Junta Central Electoral (JCE), informó este martes los avances alcanzados en los trabajos de rescate, modernización y tecnificación del Registro Civil, con el escaneo, digitalización e indexación de 30 millones de imágenes trabajadas, provenientes de 140 mil libros que incluyen actas de nacimientos en francés, las cuales fueron inscritas en el período de la ocupación haitiana desde 1822 al 1844.
 
En un recorrido realizado por las instalaciones del Proyecto de Digitalización y Escaneos del Registro Civil, , el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, destacó que de 190 mil libros ya se han trabajado unos 140 mil, y se proyecta la culminación del trabajo del cien por ciento de estos registros en un período no mayor de 12 meses.
 
Explicó que de ese total de libros se detectaron 9,500 en mal estado por el paso del tiempo, y otros motivos, los cuales están siendo sometidos a un proceso especial de rescate con la colaboración de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, quienes mediante un acuerdo suscrito con la Junta Central Electoral, prestaron 5 máquinas especiales que permiten obtener informaciones en documentos deteriorados.
 
Agregó que esto ha permitido que ya se hayan podido salvar los registros de actas de nacimientos, matrimonios, divorcios, y defunciones, entre otros, de un total de 2,694 libros.
 
Sostuvo que ese proceso de digitalización, escaneos e indexación de las actas del Registro Civil fue iniciado por la empresa Soluciones Modernas, SOMO, quien los trabajó mediante contrato hasta el año 2006, logrando en esa fecha trabajar el 80 por ciento de los libros a nivel nacional.
 
Añadió que al no continuarse ese trabajo, desde ese año hasta el 2012 cuando fue retomado directamente por la Junta Electoral, se crearon 34 mil nuevos libros, por lo que hubo que realizar una ardua labor para poder recuperar de nuevo el 80 por ciento de los libros automatizados.
 
Rosario Márquez explicó que ese trabajo se desarrolla desde el año 2012 con equipos y personal de la Junta Central Electoral, donde laboran 190 personas, bajo la coordinación del Licenciado Carlos Díaz, y quienes ejecutan todo un protocolo para la protección y cuidado de esa memoria histórica, a fin de que, una vez esos libros son trabajos, se devuelven a sus respectivas oficialías en todo el territorio nacional.
 
Todo este trabajo, que incluye siempre el escaneo, digitalización e indexación del primer original, es lo que facilita que los ciudadanos que acuden a las oficialías del Estado Civil, Centros de Servicios u Oficina Central del Estado Civil puedan recibir un servicio eficiente, rápido y de mucha calidad, en cualquier punto del territorio nacional o en las oficinas de servicios que tiene la Junta Central Electoral en el exterior.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *