Cuba reportó dos nuevos casos de residentes que contrajeron el virus de Zika en la isla, en un revés para el país caribeño, que ha adoptado una serie de medidas en un intento por prevenir la epidemia.
Desde que el actual brote del virus de Zika comenzó el año pasado en Brasil, donde ha sido relacionado a cientos de casos de una inusual malformación congénita, se ha propagado rápidamente por América.
Cuba, un país reconocido por sus campañas sanitarias preventivas, tomó una serie de medidas para eliminar la variedad del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus de Zika, y redujo dramáticamente los contagios. Hasta ahora, sólo había reportado un caso de contagio local.
«El pasado 1ro de agosto se diagnosticaron dos nuevos casos autóctonos de virus de Zika, que corresponden a residentes en la ciudad de Holguín sin antecedentes de viajes al exterior, con los cuales suman tres hasta la fecha», dijo el Ministerio de Salud en un comunicado publicado por medios estatales.
El ministerio dijo que los pacientes están hospitalizados, en buen estado general de salud y con una «evolución favorable».
Agregó que estaba investigando la zona afectada para identificar la posible existencia de nuevos casos y continúa la lucha contra la variedad de mosquito Aedes aegypti.
Cuba ha ordenado al Ejército a ayudar en las fumigaciones, activó grupos de vigilancia vecinal para revisar si existen aguas estancadas -donde el insecto se reproduce-, instauró exámenes médicos en aeropuertos y otros puntos de ingreso a la isla caribeña, entre otras medidas.
