El consultor empresarial, Federico Castillo, afirmó que la República Dominicana no está aprovechando las bondades que ofrece el clima local, ya que gran parte de la generación de energía eléctrica debería provenir del sol.
Es contraproducente que teniendo un clima donde la energía solar prima durante todo el año, nosotros no estemos aprovechando esa condición, destacó Castillo, quien hizo las declaraciones tras participar en el espacio El Tribual de la Tarde.
Dijo que cada techo en República Dominicana debe tener la capacidad de producir, por lo menos, 1 kilovatio de energía limpia y sostuvo que nosotros dependemos del petróleo para producir energía. Nuestro petróleo, debiese ser el sol. Hay otras naciones, como Costa Rica, que el 90% de su generación eléctrica es basada en energía renovable.
El experto se preguntó por qué la República Dominicana no puede mirar hacia allá. Señaló que debe existir un acuerdo público-privado, que fomente la producción de paneles foto-voltaicos, para abaratar el precio final de este, pues toda tecnología cuando no se masifica es costosa y es por esto que el gobierno debe motivar su producción, mediante incentivos efectivos.
Agregó que debemos tener Techos Productivos, es como hemos llamado a esta iniciativa de comenzar a motivar a las empresas, a las familias, que puedan generar energía solar desde sus instalaciones, puntualizo.
Indicó que a pesar de tener una Ley de incentivo a las energías renovables, su desarrollo ha sido tímido y destacó que hay naciones, como España, donde existe un excedente de energía solar, pese a no tener tanto sol como en República Dominicana, durante el año.
Se mostró confiado en que el sector privado pueda realizar las inversiones necesarias para provocar un cambio significativo en la matriz de generación de energía en el país.
