La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) se mostró de acuerdo este miércoles con la propuesta realizada por el director de Distribución de Gestión Comunicacional de la Presidencia, el periodista Moisés González y Peña de que se creen plataformas de Veedurías digitales en las alcaldías de República Dominicana con el objetivo de fortalecer la transparencia y lograr una mayor vinculación de los ciudadanos con los gobiernos locales.
«Nosotros apoyamos esta propuesta realizada por Moisés González de crear plataformas de Veedurías Digitales en las alcaldías de nuestro país ya que la misma procura fortalecer la institucionalidad en los gobiernos locales y busca que exista una mayor vinculación de los alcaldes con los munícipes a través del uso responsable de las tecnologías», expreso Rafael Hidalgo presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu).
El presidente de la entidad que agrupa y defiende la autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos locales, contribuyendo a que los mismos gestionen sus territorios procurando alcanzar el desarrollo municipal, humano y sostenible dijo que la propuesta de veedurías digitales en alcaldías presentada por moisés González contribuirá a que los ciudadanos accedan a las informaciones que manejan las alcaldías tales como compras y contrataciones de obras y a la gestión de un gobierno local transparente y que sus solicitudes puedan ser respondidas a mayor brevedad
Esta semana el director de Distribución de Gestión Comunicacional de la Presidencia, Moisés González Peña, reiteró su propuesta de que los nuevos alcaldes implementen en los gobiernos locales plataformas de veedurías digitales con el objetivo de fortalecer la transparencia y lograr una mayor vinculación ciudadana con sus ejecutorias.
Explicó que los nuevos alcaldes tienen por delante un nuevo reto y un desafío de poder ejercer su liderazgo de forma cercana y transparente apegados a los principios de ética pero en sintonía con el día a día de sus municipios y esto solo se logrará si pierden el temor a que los munícipes ocupen el lugar que deben ocupar en los gobiernos locales y se conviertan en los fiscalizadores de su gestión.
