El Gobierno firmó este viernes un acuerdo con 13 gremios del sector salud que contempla aumento salarial, jubilación con sueldo completo, cumplimiento de la jornada laboral, incentivos por distancia y buen desempeño, equidad retributiva y la unificación del trabajo y los sueldos al personal que trabaja para el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Al firmar el acuerdo en un acto en la sede del Ministerio de Salud, ministra doctora Altagracia Guzmán Marcelino dijo que este convenio representa un hecho histórico en el sector, ya que es la primera vez que un Gobierno logra establecer solución integral para el Sistema Nacional de Salud y asume todos los aspectos de las reivindicaciones de los trabajadores.
Señaló que el acuerdo da respuestas y garantiza reivindicaciones a los gremios y el Gobierno muestra una vez su voluntad de dialogar para mejorar la calidad del sistema de salud y su personal.
En lo relativo al componente variable de los ingresos, se acordaron los incentivos vinculados al puesto, a la persona y al buen desempeño y serán aplicados a lo largo de 2017 y 2018.
Dentro de los puntos contenidos se establece que el Poder Ejecutivo emitirá un Decreto mediante el cual se pensiona con su último salario completo y todos los incentivos (excepto docencia) al personal asistencial y administrativo del Servicio Nacional de Salud (SNS), del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
Estos deberán cumplir algunos criterios, incluyendo tener 65 años o más de edad y 20 años de antigüedad en servicio; las que tienen 60 de edad y 35 años o más de servicio; y personas con condiciones desfavorables de salud.
El punto número 10 del acuerdo consigna que a partir de 2018 los sueldos serán fijados atendiendo al desempeño y detalla que el pago de incentivos por trabajo a distancia oscilará entre 30-60 por ciento.
Por otro lado, los empleados administrativos y técnicos del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, recibirán un aumento de 10% en su salario base actual, a ser aplicado en enero de 2017.
No rompe el diálogo
La doctora Altagracia Guzmán Marcelino dijo que la firma, válida para 13 gremios del sector, solo representa un avance en la negociaciones y de ninguna manera rompe el diálogo con el Colegio Médico Dominicano, y llamó a su presidente Waldo Ariel Suero a seguir buscando juntos las soluciones para desarrollar el sistema de salud del país.
Día Nacional de la Salud
Al hablar en representación de los gremios firmantes, la secretaria general de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (UNASE-CASC) Rafaela Figuereo, pidió que la fecha se declare Día Nacional de la Salud, por ser un día de júbilo porque la iglesia sostenía la mancomunidad y clamaba que Dios tocara los corazones de los gobernantes; y tocó el corazón del presidente de la República
Entre los gremios firmantes, aparte de UNASE-CASC figuran la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enfermería (SINATRAE), Sindicato de Trabajadores y Técnicos de la Salud; Asociación Farmacéutica Dominicana; Sindicato Nacional de Trabajadores del IDSS; y Asociación de Nutricionistas de la Salud.
Asimismo, la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales; Asociación Dominicana de Enfermeras Pensionadas y Jubiladas; Asociación de Trabajadores de la Salud; Colegio Dominicano de Bionalistas; Asociación de Sicólogos y Asociación de Técnicos Superiores y Licenciados en Imágenes Médicas.
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo encabezó el acto junto al director del Seguro Nacional de Salud, Chanel Rosa, doctor Nelson Rodríguez Monegro, director del Servicio Nacional de Salud; César Mella, del IDSS; y Pedro Luís Castellanos, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sasaril), entre otros funcionarios.
