La actividad turística en México mostró un crecimiento constante en los últimos cuatro años y se posicionó como uno de los principales motores de la economía, por lo que es una opción para que los inversionistas diversifiquen sus portafolios.
«Este sector está reflejando números positivos e interesantes, y tiene segmentos con mucho potencial por delante, como es el caso del turismo deportivo», de acuerdo con un documento de Finamex Casa de Bolsa y el sitio The Visionary.
En 2015, el sector creció 3.8 por ciento y representó el 8.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), además se espera que en 2018, su participación engrose el PIB hasta 9.4 puntos porcentuales. Por ello, «el momento para invertir en turismo es ahora».
Al cierre del año pasado se calcularon cerca de nueve millones de personas trabajando en la industria y más de 31 millones de pasajeros internacionales, que se traducen en 17 mil millones de dólares de derrama económica estimada. Además, en 2015 se registraron 102 millones de estadías de turistas nacionales y extranjeros, el mayor número registrado en la historia, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo.
En tanto, en el primer trimestre de 2016, el empleo turístico representó el 8.4 por ciento del total de personas empleadas a nivel nacional y existen variables globales que hacen de este sector un lugar atractivo para invertir.
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, el turismo internacional seguirá creciendo en el periodo 2010-2030, lo que representa un alza de 3.3 por ciento en la llegada de visitantes extranjeros alrededor del mundo, es decir, cada año ingresarán al mercado turístico 43 nuevos millones de viajeros internacionales.
También se espera que las economías emergentes reciban más llegadas de turistas internacionales que las naciones avanzadas, por lo cual para 2030 se proyecta que alcancen una cuota del 58 por ciento.
Este panorama se explica, en parte, gracias al auge y crecimiento de la clase media mundial, lo que permite que este segmento de la población pueda consumir bienes no básicos y darse una escapada a algún otro rincón del mundo y gastar su dinero en ocio y turismo, expone el documento.
La oportunidad para el turismo en México no sólo se enfoca en las actividades recreativas o de descanso ya conocidas, sino también en la creación de infraestructura y servicios para generar experiencias diferenciadas en segmentos específicos.
Esto, además, le da a México la posibilidad de beneficiarse del turismo de manera constante sin depender de los periodos estrictamente vacacionales, destacan Finamex Casa de Bolsa y el sitio The Visionary.
Una de estas opciones es el turismo deportivo, y es que, los viajes para practicar algún deporte son una tendencia que va en aumento, pues cada vez son más las personas que viajan para correr maratones, competir en el ciclismo, practicar la pesca deportiva, asistir a un torneo de vela, bucear en el fondo del océano, jugar golf, entre otros.
La apuesta de la Secretaria de Turismo es diversificar y crear productos turísticos que puedan promover la imagen de México, así como invertir para crear infraestructura que permita realizar dichos eventos, desde instalaciones deportivas, hoteles, transporte, tours, entre otros, y para ello, hacen falta inversionistas visionarios, puntualizó.
