Incort afirma son falsos rumores sobre tráfico de órganos

El director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort), Fernando Morales Billini, afirmó este miércoles que son falsos los rumores sobre la comercialización de órganos para ser trasplantados, y explicó que la extracción de órganos humanos para injertarlo en otra persona es un proceso de alta complejidad en el que intervienen más de 30 especialistas.
 
El director del Incort hizo la aclaración en respuesta a una información dada a conocer en varios periódicos de circulación nacional, mediante la cual se da cuenta de que el asesinato de la niña Carla Massiel Cabrera Reyes, declarada desaparecida hace más de un año, fue para quitarle los órganos para trasplante, noticia que ha generado confusión y desasosiego en la familia dominicana.
 
Morales Billini dijo que en la realización de un trasplante cardíaco participan más de 80 especialistas y alrededor de 100 en un hepático.
 
Recordó que cada cierto tiempo surgen mitos y leyendas en la población sobre el secuestro de niños o adultos para realizarles extracción de órganos para trasplante, lo que se ha catalogado como leyendas urbanas, generando inquietud y temor en la sociedad, afectando el proceso de la donación y el trasplante, y repercutiendo negativamente en los pacientes que necesitan de un órgano para seguir viviendo.
 
“En más 30 años de experiencia nunca hemos visto que se compruebe un solo caso de tráfico de órganos por secuestro criminal, pero hemos visto cómo este tipo de rumores provocan un grado de terror en la población, capaz de desincentivar la donación, que podría salvarle la vida a más de un paciente necesitado.
 
Esta leyenda urbana dista mucho de ser inocua, noticias de este tipo erosiona la confianza de la ciudadanía en el sistema sanitario y los programas de trasplante, generando inquietud y temor en la sociedad”, indica el médico en una nota.
 
Morales Billini señaló que para una persona poder donar sus órganos, debe fallecer en una Unidad de Cuidados Intensivos conectado a un respirador artificial, lo que va a permitir que a pesar de que haya muerto, sus órganos se puedan seguir oxigenando, por lo que es imposible utilizarlos extraídos fuera de esta circunstancia.
 
Dijo también que se requiere de una compatibilidad entre el donante y el receptor para que el órgano trasplantado no sea rechazado, además de una compleja infraestructura que va desde quirófanos de alta especialidad, pruebas para descartar trasmisión tumoral y viral, hasta adecuados medios de transporte para que se logre con éxito un procedimiento correcto de donación y trasplante.
 
Exhortó a los medios de comunicación que siempre han colaborado con los procesos de donación a no acoger estas informaciones que solo confunden y atemorizan a la sociedad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *