La importancia y necesidad del aprendizaje y la educación para generar cambios en el sector público en la República Dominicana fue uno de los aspectos destacados por el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), licenciado Ramón Ventura Camejo, al intervenir en la inauguración, en la mañana de este martes, del III Seminario Internacional «Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios Públicos».
«Entendemos la necesidad de sensibilizar, y la importancia del aprendizaje y la educación para generar cambios en la gestión pública, que son muy complejos y muy difíciles en un contexto cultural como el de la República Dominicana, por eso es vital empoderarse de otras experiencias y buenas prácticas que nos ayuden a llevar a feliz término todos estos procesos de transformación cultural», manifestó Ventura Camejo durante su intervención.
El funcionario recordó que el MAP desde el año 2005 ha estado «promoviendo una nueva gestión pública en el país, basada, fundamentalmente en la columna de la calidad, a través de la implementación de una herramienta de excelencia como es el Marco Común de Evaluación, o CAF, uno de cuyos principios es, precisamente, que las políticas públicas deben contribuir a la satisfacción de las necesidades, demandas y expectativas de la ciudadanía».
Con respecto al tema del monitoreo de la calidad de los servicios públicos, Ventura Camejo también citó los resultados del Premio Nacional a la Calidad, que constituye «uno de los indicadores de cuánto se ha avanzado en este sentido en la República Dominicana».
Asimismo, el ministro de Administración Pública exhortó a dar un salto cualitativo y vincular la evaluación del desempeño a acuerdos de desempeño que estén directamente asociados con el plan estratégico de las instituciones públicas, «para que esos acuerdos puedan traducirse en metas y objetivos concretos, tanto para los servidores públicos, como para las propias entidades».
Ramón Ventura Camejo aseguró que en este nuevo período de gobierno, el MAP insistirá en la aprobación de documentos que están pendientes en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, entre ellos, el reglamento de la Ley de Salarios y el de la Ley Orgánica de la Administración Pública, así como la modificación de algunos artículos de la Ley 41-08, de Función Pública, «que ya agotó un período de ocho años de aplicación», explicó.
El seminario internacional sobre monitoreo de la calidad de los servicios públicos comenzó con la conferencia magistral de Jaime Ferri Durá, director del Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración II, de la Universidad Complutense de Madrid, quien se refirió a la trascendencia de que los funcionarios públicos y el gobierno mantengan un contacto cercano con los ciudadanos, a los que deben responder por su trabajo y la calidad de su labor.
«De ahí, que la gobernabilidad, en nuestro criterio, sea la legitimidad de ese gobierno y de esos funcionarios, sumada a la eficacia de su trabajo, frente a la ciudadanía», explicó Ferri Durá.
En el seminario también intervino la doctora Francini Plasencia, directora de Monitoreo y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Salud Pública, sobre el tema «Lecciones aprendidas de la investigación de quejas y denuncias de los usuarios de los servicios de salud en República Dominicana».
Según la doctora, la mayor parte de la denuncias y las quejas están relacionadas con servicios quirúrgicos, con la atención al embarazo y al parto, también aluden a la denegación de servicios, las atenciones a los niños menores de un año, y las cirugías estéticas.
La primera jornada del evento concluyó con la exposición del viceministro de Monitoreo de Servicios Públicos del MAP, quien disertó sobre el contexto jurídico de este seguimiento a los servicios que prestan las entidades públicas, con la Carta Iberoamericana de Función Pública, de Santo Domingo 2003; la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, de Chile 2007; y la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, de Portugal 2009.
La segunda jornada
Durante la jornada final del seminario, expondrá el licenciado Juan Tomás Monegro, viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), mientras que acerca del tema «Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1», intervendrá Winston Cabral Sánchez, encargado del Departamento de Gestión de Calidad y Desarrollo Organizacional del Sistema 9-1-1.
También disertará el doctor Jorge Adalberto Martínez, viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad del Ministerio de Educación (MINERD), sobre la experiencia de auditoría y monitoreo de los servicios educativos.
