El diputado Ramón Cabrera sugirió este martes al presidente de la Senado, Reinaldo Pared Pérez, conformar una comisión bicameral para debatir el proyecto de ley que reducen de un 30% a un 15% las ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
El legislador oficialista planteó la necesidad de que la comisión convoque a los representantes de las AFP, la Superintendencia de Pensiones, al Consejo de la Seguridad Social, a los representantes de los trabajadores y a la Dirección de los Asegurados (Dida), para discutir el tema cuantos antes.
Quiero iniciar con una expresión que los más adultos de la República Dominicana conocen que dice, que cuando vea la barba de der tu vecino arder, ponga la tuya en remojo, dijo Cabrera.
El parlamentario explicó que hace referencia de la frase por lo que está pasando en países como Chile, Perú y Costa Rica, donde los ciudadanos no están conformes con el sistema de las AFP, y piden a grito la modificación de la referida ley.
Puso como ejemplo a Chile, que viene siendo la madre del sistema de pensiones en América Latina, ya que tiene más de 32 años de funcionamiento, donde ya se está pensionando con lo que se llama pensión de vejez.
Es decir que hay que durar más de 30 años en este sistema para que un ciudadano pueda tener una pensión de vejez, y resulta que Chile está pensionando ahora mismo con un monto de miseria, precisó.
Cabrera por lo tanto considera que el Senado de la República que está apoderado del proyecto de ley ya aprobado en la Cámara de Diputados, debe preocuparse para que la iniciativa sea aprobada en la presente legislatura.
El diputado por la provincia Santo Domingo, también, exhortó a las AFP Atlántico y JMMB, de reciente formación, a competir con las otras cinco Administradoras de Fondos de Pensiones, reduciendo las comisiones que cobran a los afiliados, ya que ni siquiera AFP Reserva que es del Estado hace competencia beneficiando a los afiliados.
El congresista recordó que la actual Ley 87-01 autoriza a las AFPs a cobrar una comisión administrativa de hasta un 0.5 cada mes y una comisión por exceso de rentabilidad de hasta un 30% y que hasta el momento todas las AFP se han puesto de acuerdo para cobrar lo mismo en el extremo superior, es decir el treinta por ciento.
Dijo que no tiene sentido que un afiliado se traspase a una de las AFP nueva si esta no lo incentiva, descontándole de la comisión administrativa o de la complementaria, pues de lo contrario esto solo significa un negocio rentable para las AFPs.
El diputado Ramón Cabrera, quien es el autor del referido proyecto de ley que modifica la Ley 87-01 que reposa en el Senado y que ha sido aprobada en dos ocasiones por la Cámara de Diputados, sostuvo que en países como Chile, Perú, México y Colombia, las AFPs compiten entre sí ofreciendo bajas comisiones a los afiliados.
