Centroamérica recibió unos 10.3 millones de turistas en 2015, según dio a conocer la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por sus siglas en inglés), durante el anuncio de que El Salvador albergará su subsede.
El edificio del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), albergará partir de este año a CATA que cuenta con su sede permanente en Madrid, España.
De esa manera, CATA buscará fortalecer las coordinaciones con las autoridades nacionales de Turismo de los países del SICA y el sector empresarial representado por la Federación Centroamericana de Cámaras de Turismo (FEDECATUR).
Nuestro objetivo es tener a una Centroamérica siempre en constante crecimiento, apoyar a las instituciones de turismo, pero entre todos unir fuerzas para lograr incrementar el porcentaje de turistas que estamos recibiendo, expresó Ana Carolina Briones Pereyra, Secretaria General de CATA.
Por su parte, la secretaria general del SICA, Victoria Marina Velásquez de Avilés, aseguró que sobran las razones para visitar Centroamérica, lo que necesitamos es transmitir ese mensaje más allá de nuestras fronteras para posicionarnos como un multidestino a nivel internacional.
Añadió que a través de dicha agencia se pretende articular las propuestas y ofertas que se originan desde el tejido empresarial conformado por los micro, pequeños y medianos empresarios centroamericanos. Agregando la importancia de convertir el turismo en un motor que contribuya a reducir las desigualdades sociales respetando la diversidad cultural, étnica y ecológica de los países de la región».
Las acciones de CATA se enfocan en incrementar el flujo de visitantes y la generación de divisas de los mercados meta a Centroamérica, a partir de una labor mercadológica y la facilitación de contactos y oportunidades de negocios.
Asimismo trabaja en el fortalecimiento y expansión del turismo y la marca Centroamérica, tan pequeña
tan grande, para generar presencia constante y sistemática de Centroamérica en Europa, con énfasis en países como: Inglaterra, España, Alemania, Francia, Italia y Holanda.
En Europa, CATA opera campañas de relaciones públicas, publicidad y mercadeo; realiza investigaciones de mercado sobre la oferta turística regional, promueve programas de giras y visitas en la región para dar a conocer a la industria, el producto turístico centroamericano. Además se han realizado campañas digitales de mercadeo, participación en ferias internacionales de turismo y la elaboración de materiales promocionales, entre otras acciones.
