Actividad fabril de EEUU se contrae en agosto

La actividad fabril en Estados Unidos se contrajo en agosto por primera vez en seis meses debido a una caída de los nuevos pedidos y de la producción, pero un nivel bajo de despidos seguía apuntando a un repunte del crecimiento económico en el tercer trimestre.
 
Aunque las manufacturas siguen presionadas por los efectos persistentes de la fuerza del dólar y los precios más bajos del petróleo, la fortaleza sostenida del mercado laboral podría acercar a la Reserva Federal a un alza de tasas de interés este año.
 
«La cifra decepcionante (de manufacturas) de hoy debilita el argumento de un alza de tasas este mes, pero actualmente no vemos motivos para cambiar nuestra estimación sobre la Fed y seguimos anticipando un alza de los tipos en la reunión de diciembre», comentó Harm Bandholz, economista jefe de Estados Unidos en UniCredit, en Nueva York.
 
El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, por su sigla en inglés) dijo que su índice nacional de actividad fabril cayó 3,2 puntos porcentuales, a una lectura de 49,4, el mes pasado, la primera contracción desde febrero.
 
Una lectura debajo de 50 indica una contracción en las manufacturas, que responden por alrededor de un 12 por ciento de la economía de Estados Unidos.
 
El fortalecimiento del dólar entre junio de 2015 y diciembre de 2015, así como también la debilidad de la demanda global, han reducido el crecimiento de las exportaciones.
 
La fuerte baja de la actividad de perforaciones petroleras tras el desplome de los precios del crudo también ha presionado a las manufacturas al recortar el gasto de las empresas, lo que ha llevado a una demanda débil por maquinaria pesada.
 
En otro reporte, el Departamento del Trabajo dijo que los pedidos iniciales de subsidios estatales por desempleo subieron en 2.000 en la semana que terminó el 27 de agosto, a una cifra desestacionalizada de 263.000.
 
Fue la 78 semana consecutiva en que los pedidos han permanecido por debajo del umbral de 300.000, que es asociado con un mercado laboral robusto, la racha más larga desde 1970, cuando el mercado laboral era mucho más pequeño.
 
El promedio móvil de cuatro semanas, considerado una mejor medición de las tendencias del mercado laboral debido a que elimina la volatilidad semanal, cayó en 1.000, a 263.000, la semana pasada.
 
Las acciones estadounidenses cayeron tras el dato, al igual que el dólar frente a una cesta de monedas, y los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos bajaron levemente.
 
En otro reporte, la consultoría de recolocación global Challenger, Gray & Christmas dijo que los empleadores en Estados Unidos anunciaron planes para sacar a 32.188 trabajadores de sus nóminas en agosto, por debajo de los 45.346 de julio.
 
En un cuarto informe, el Departamento del Trabajo dijo que los costos laborales unitarios, o el precio del trabajo por cada unidad de producción, subió a una tasa anualizada de 4,3 por ciento en el segundo trimestre, por encima del 2,0 por ciento informado previamente.
 
En la comparación interanual, los costos laborales unitarios ganaron un 2,6 por ciento en el segundo trimestre.
 
La compensación por hora subió a una tasa de 3,7 por ciento en el segundo trimestre, en vez del avance de 1,5 por ciento reportado previamente.
 
La productividad, que mide la producción por hora por trabajador, bajó a una tasa anual de 0,6 por ciento, en vez del declive de 0,5 por ciento reportado el mes pasado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *