Ocupación hotelera en México alcanza el 61.5 por ciento

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, destacó que en los primeros siete meses de este año el nivel de ocupación hotelera, en los 70 principales destinos del país, fue de 61.5 por ciento, es decir, un incremento de 1.0 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
 
De la Madrid aseguró que la dependencia a su cargo puso en marcha acciones y programas que innovan y diversifican productos, para satisfacer expectativas y gusto de turistas nacionales e internacionales.
 
Durante un encuentro con estudiantes de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, campus norte, el funcionario puso como ejemplo las innovaciones en los segmentos de turismo médico, de negocios, gastronómico, religioso y cultural.
 
Así como Pueblos Mágicos y el movimiento «Viajemos todos por México», el cual busca que más mexicanos viajen por el país.
 
«Debemos poner de moda viajar por México, ya que contamos con todos los atributos para hacer que más turistas lleguen a nuestro país y gasten más, porque al final es lo que debemos fomentar», mencionó a los estudiantes.
 
Al referirse al desempeño del turismo en el país, dijo que el sector está relacionado con la capacidad de los destinos para generar una oferta de mayor valor agregado que integre elementos como la gastronomía, cultura, el respeto al medio ambiente y la calidad de los servicios.
 
Asimismo, destacó que el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) de la Sectur invirtió más de cuatro mil millones de pesos en proyectos de infraestructura turística entre 2013 y 2016.
 
El Turismo, mencionó, es la principal actividad económica para algunas entidades del país, como Guanajuato, donde es el segundo sector con mayor participación económica.
 
Mientras que en Quintana Roo representa 78 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB); en Baja California Sur 52.7; en Nayarit 36.7, y en Guerrero 35.7 por ciento.
 
El secretario de Turismo indicó que a través de Prodermágico, la Sectur invirtió en convenio con las 32 entidades del país, entre 2013 y 2016, nueve mil 12 millones de pesos para diversos proyectos turísticos que impactan directamente en las comunidades.
 
Con la cátedra impartida por el secretario de Turismo se busca compartir los retos que enfrenta la actividad turística de México y brindar información, que puede convertirse en fuente de inspiración para la vocación de la comunidad estudiantil y académica.
 
El titular de la Sectur atestiguó la firma de la Carta de Intención de la Maestría de Gestión de Destinos, entre el rector de la Universidad Anáhuac de México y la secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Benítez, la cual se imparte en esa casa de estudios.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *