¿Es bueno o malo usar hilo dental?

Cuando vamos al dentista es probable que nos recomiende usar hilo dental después del cepillado o las comidas.
 
Según este experto, no hay ningún otro objeto que limpie la suciedad acumulada entre los dientes y por ello es fundamental para mantener una buena salud oral.
 
En este artículo te contamos sobre las ventajas y desventajas de utilizar este elemento.
 
¿Cómo usar correctamente el hilo dental?
Cómo usar correctamente el hilo dental
Es bueno saber que este hilo que a veces tiene sabor a menta previene muchas enfermedades de las encías.
 
Al eliminar la placa entre las piezas dentales preserva la salud general de la boca. Por el contrario, si no se retiran los restos de comida, las bacterias pueden “atacar” el esmalte de los dientes, causar mal aliento o provocar la pérdida de una o más piezas.
 
Es verdad que muchas veces estamos cansados u ocupados como para tomarnos el tiempo que requiere pasarnos el hilo dental. No obstante, este hábito es más que beneficioso y vale la pena intentarlo.
 
Para que le saques todo el provecho tendrás que aprender a usarlo de la manera correcta.
 
En primer lugar, escoge el hilo que se adapte a tus necesidades. No dejes de lado las recomendaciones del dentista, tus preferencias personales y la forma de tu boca. En las tiendas puedes conseguir con o sin sabor, encerados o sin cera… para todos los gustos.
 
Cuando lo vayas a usar, deberás cortar unos 45 cm y enrollar los extremos varias veces alrededor de tus dedos índice. Sostén también con los pulgares.
 
En total usarás uno 8-10 cm dentro de tu boca: es importante que esa parte esté bien tirante. Así, al pasar por entre los dientes eliminarás la placa.
 
Ver también: Los 5 remedios naturales más eficaces para deshacerse de la placa dental
 
El movimiento ideal es como de “sierra”. hacia atrás y adelante, varias veces y llegando hasta la encía.
 
En ese momento debes mover el hilo en forma de “C” hacia el diente.
 
Sostén bien y pasa por la parte lateral de la pieza dental y retíralo.
 
Todas las maniobras han de ser suaves para no lastimar las encías o provocar sangrados.
 
Luego repite el mismo procedimiento con los demás dientes y muelas. ¡No te olvides de ninguno! Cuando finalices con la limpieza usa enjuague bucal (o agua tibia) para eliminar los restos que hayan quedado en la boca.
 
Hilo
Todo el procedimiento te llevará entre 5 y 10 minutos.
 
Quizás te aburra un poco estar tanto tiempo frente al espejo del baño, pero puedes por ejemplo aprovechar a pasarte el hilo dental mientras estás mirando televisión o leyendo un libro antes de dormir.
 
De esta forma no te olvidarás de cumplir la rutina a diario.
 
La buena noticia es que con estos minutos cada día las recompensas son maravillosas: mantener nuestros dientes, muelas y encías sanas por más tiempo y evitar enfermedades orales típicas.
 
Por supuesto que esto no es lo único que debemos cumplir para cumplir con una buena higiene bucal.
 
También debemos cepillarnos los dientes, por lo menos, al levantarnos y antes de ir a dormir, cambiar el cepillo cada 3 meses y visitar al dentista dos veces al año.
 
¿El hilo dental se usa antes o después de cepillarse?
Esta es una pregunta muy frecuente en la consulta con el especialista. Y con toda razón, porque podría ser válido usar el hilo dental tanto antes de cepillarnos los dientes como después.
 
Los dentistas tienen argumentos a favor y en contra de ambas rutinas. ¡Por supuesto que son motivos fundamentados!
 
Si estás por incorporar el hilo dental a tu procedimiento de limpieza oral, o si lo haces desde hace algún tiempo y te ha surgido la duda del antes o después del cepillado, presta atención a estos enunciados:
 
Previo al cepillado
El hecho de usar el hilo antes del cepillo permite que las cerdas lleguen a cubrir con el flúor del dentífrico aquellas zonas que de otro modo no podrían alcanzar (porque estarían cubiertas de restos de comida).
 
El hilo dental despega la placa y las bacterias y le deja vía libre al cepillo para que complete la limpieza.
 
Posterior al cepillado
Esperar a usar el hilo dental tras el cepillo puede significar que nos hemos olvidado de cumplir con la rutina y quizás es más probable que nos vayamos a la cama sin concretar la limpieza completa.
 
Claro, porque creemos que el cepillado ha sido suficiente. Lo cierto es que el hilo elimina todo aquello que el cepillo no pudo alcanzar.
 
Para los dentistas el hecho de que usemos hilo dental ya es suficiente, sin importar el momento exacto en que lo hagamos.
 
Incluso hay personas que solo se quitan los restos de comida con él, sin cepillarse (por ejemplo, si están en la oficina o en la calle).
 
Te recomendamos leer: Cuál es el cepillo de dientes adecuado y cómo elegirlo
 
Es importante entonces que uses ambos dispositivos antes de acostarte porque durante la noche es cuando las bacterias se desarrollan con mayor facilidad y provocan infecciones.
 
Si tuvieses que elegir, tal vez te convendría primero el hilo dental y luego el cepillo con dentífrico.
 
Por último, vale decir que si bien los estudios publicados en el Journal of Clinical Periodontology han demostrado que el uso de hilo dental es más benéfico en niños que en adultos.
 
Hilo dental
¿Por qué? Principalmente porque los mayores no lo saben emplear correctamente y ocasionan lesiones que luego se transforman en infecciones (solo el 8% de los pacientes consigue reducir la gingivitis).
 
Además el hilo no tiene la capacidad, por ejemplo, de retirar las bacterias que se acumulan en las muelas y que provocan caries.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *