Nexos entre China y Canadá tienen un enorme potencial

Las relaciones entre China y Canadá tienen un sólido cimiento, enorme potencial y grandes oportunidades de desarrollo, consideró el primer ministro Li Keqiang, quien se encuentra hoy en ese país norteamericano para cumplimentar una visita oficial.
 
Li llegó este miércoles a la ciudad de Ottawa invitado por su homólogo canadiense, Justin Trudeau, para dar inicio a lo que sería el primer periplo de un primer ministro chino a esa nación en 13 años.
 
Acompañado de una delegación de alto nivel, Li concluyó la víspera su participación en la sesión 71 de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, la primera parada de su gira por las Américas que incluye a Canadá y culminará en Cuba.
 
Trudeau acaba de realizar una visita oficial al gigante asiático para participar en la Cumbre del Grupo de los 20 (G20) que tuvo lugar en la urbe oriental china de Hangzhou del 30 de agosto al 6 de septiembre.
 
A su llegada a Canadá, el gobernante chino indicó que el intercambio de visitas de los primeros ministros de los dos estados en menos de un mes demuestra cómo las dos naciones valoran los lazos bilaterales.
 
Adelantó que durante su estancia dará inicio de manera formal al mecanismo de diálogo anual entre los primeros ministros de los dos países, impulsará el intercambio de ideas en temas de interés común y fomentará la cooperación en todos los ámbitos con el fin de suscitar el desarrollo de los lazos bilaterales en el nuevo periodo.
 
Está previsto que en Ottawa, Li y Trudeau sostengan conversaciones y sean testigos de la firma de una serie de documentos de cooperación bilaterales.
 
También, Li se reunirá con personalidades que incluyen al gobernador general de Canadá, el presidente del Senado, el presidente de la Cámara de los Comunes y algunos líderes locales.
 
Li y Trudeau concurrirán posteriormente al Foro Empresarial Canadá-China en Montreal, donde pronunciarán discursos, además de acudir a otros eventos culturales.
 
Durante la visita de Trudeau al gigante asiático, las dos partes anunciaron el establecimiento de un mecanismo de diálogo anual de alto nivel lo que muestra que las relaciones bilaterales se han fortalecido gracias a los esfuerzos conjuntos de las dos partes.
 
De igual modo Canadá anunció su solicitud al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura iniciado por China.
 
En esa ocasión, Li reflexionó que los dos países han profundizado las relaciones en áreas como política, comercio y cultura desde que establecieron relaciones diplomáticas hace 46 años.
 
China es actualmente el segundo socio comercial más importante de Canadá. El comercio entre las dos naciones llegó a 67 mil 200 millones de dólares en 2015, un aumento de 10,1 por ciento en relación con el 2014, lo que representa 8,1 por ciento del comercio total de productos de Canadá, según datos de esa nación norteña.
 
En 2015, la inversión total de China en Canadá ascendió a 58 mil 300 millones de dólares y ese mismo año entró en operaciones en Toronto el primer centro de compensación de yuanes (moneda china) en América del Norte.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *