El sector turístico dominicano está generando 613 mil empleos, cifra que significa el 15% de la población activa, un porcentaje muy superior cuando se compara con el 9% que emplea la industria de ocio a nivel mundial o el 9.9% de la población activa que vive del turismo en el continente americano.
Así lo explicó el vicepresidente del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular Dominicano(BPD), Juan Manuel Martín de Oliva, al dictar la conferencia titulada Impacto del turismo en la economía dominicana, en un encuentro organizado por Barna Bussines School, con la presencia de líderes del sector turístico del país, entre ellos el presidente de Asonahores, Simón Suárez; el presidente de la cadena Hodelpa, Edmundo Aja; Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este; así como el editor del Grupo Preferente, Rafael Caballero.
Sostuvo que el país tiene un parque de calidad de habitaciones hoteleras. Estamos en 2016 rondando las cifras de 71,500 habitaciones. ¿Cómo se han hecho estas habitaciones? Con fondos propios, pero también con un fuerte apoyo del sector financiero. El Banco Popular ha tenido siempre la primacía y fue el primero que apoyó al sector turístico, por eso uno de los reconocimientos que más nos honra el ser nombrado el banco del turismo.
El ejecutivo del Banco Popular destacó que afortunadamente, el resto de la banca vio el éxito del banco y continuó esa trayectoria de préstamos para el sector. Esto nos beneficia a todos.
Resaltó que en el país ya hay clínicas como Cedimat, el Homs y la Plaza de la Salud que están certificadas por Estados Unidos en sus programas y los turistas están viniendo por esto.
