Putin prevé diálogo sobre Ucrania si hay avances concretos

Un diálogo de alto nivel del cuarteto de Normandía (Rusia, Francia, Alemania y Ucrania) solo será posible si aparecen avances concretos en las negociaciones entre los expertos, consideró este domingo  el presidente Vladimir Putin.
 
Nuestros ayudantes realizan una serie de encuentros, en caso de existir algo concreto se procederá a una cumbre en el formato de Normandía, de lo contrario nada se hará, aseguró Putin en un tope con la prensa rusa en Nueva Delhi, transmitido aquí.
 
Mi colega ucraniano, Petro Poroshenko, acaba de publicar un artículo en la prensa alemana, donde una vez más reitera su posición de responsabilizar a Rusia por el conflicto en las surorientales regiones de Donetsk y Lugansk, afirmó.
 
Poroshenko hace énfasis en la aplicación de los aspectos de seguridad de la avenencia pactada en febrero de 2015 en Minsk, y deja un lado los políticos como una amnistía total o el estatus especial de las mencionadas regiones, consideró.
 
Sin embargo, con ello ningún ciudadano sublevado contra el gobierno de Kiev, instalado allí tras un golpe de estado, cuenta con garantías de que en el futuro no pueda ser apresado por posiciones separatistas o acciones de guerra, ejemplificó Putin.
 
De no dar Kiev los mencionados pasos es porque no está dispuesta a resolver los problemas de su población en el sureste ucraniano, aseguró el jefe de Estado.
 
Putin estimó, por otro lado, que como advirtió Rusia antes, en estos momentos se produce una desindustrialización paulatina de Ucrania.
 
A diferencia del país vecino, que cierra industrias, Rusia reduce al máximo la dependencia ucraniana en sus producciones como ya ocurrió en la fabricación de motores para ciertos modelos de helicópteros.
 
No solo se trata de una producción de importaciones, sino de alcanzar nuevos niveles de desarrollo tecnológico, explicó Putin, quien, sin embargo, se mostró abierto a renovar la cooperación si se produce un cambio en la hostilidad de Kiev.
 
Moscú rechazó el golpe de estado en Ucrania, en febrero de 2014 y se solidarizó con la causa de las regiones sublevadas de Donetsk y Lugansk.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *