Turismo comunitario en Dominicana

Turismo comunitario es aquel que vincula miembros de comunidades locales que se organizan para ofrecer productos y servicios autóctonos, en muchos de los casos únicos. Los beneficios están en manos de miembros de estas comunidades. Surge como alternativa económica de colectividades rurales, indígenas o campesinas, para generar ingresos complementarios y revalorizar sus recursos naturales y culturales locales.
 
Cada vez se incrementa más el número de viajeros interesados en hacer este tipo de turismo, en experimentar las culturas locales y de contribuir al desarrollo sostenible. Es una tendencia que está creciendo por todo el mundo, tanto en la oferta como en la demanda.
 
República Dominicana también está creciendo en este tipo de turismo. Un país lleno de recursos naturales y con una oferta turística muy atractiva, más allá del “todo incluido” o turismo de resort. Cada día son más los pequeños hoteles o refugios que dan la bienvenida a los extranjeros y dominicanos, que quieren vivir una autentica experiencia cultural, integrando el descanso con las excursiones a nuestras bellezas naturales alrededor de estos hoteles.
 
Algunos de estos lugares:
Sereno de la montaña: Este complejo ecoturístico es una iniciativa comunitaria estimulada por dos ONGs de la provincia, ubicado en la comunidad de Los Bueyes de Villa Trina, a 35 kilometros de Moca, provincia Espaillat. Construido en consonancia con la arquitectura tradicional de la zona, cuenta con dos albergues tipo “ecolodge” de cinco unidades cada uno,  con capacidad para alojar hasta 40 personas. También tienen restaurante, salón multiusos y zona para camping.  Desde allí se puede realizar senderismo, ciclismo, cabalgatas con paradas en balnearios y cascadas de los ríos Jamao, Arroyo Blanco y Partido; tubing y kayak en el  río Jamao.
 
Complejo Ecoturístico Angostura: Ubicado en Manabao, Jarabacoa, es un complejo con tres cabañas de madera al estilo rustico, pero acogedor. Temperaturas frescas y ambiente rural. Construcción en madera. Perfecto para practicar el ecoturismo. Facilidades para paseo a caballo, avistamiento de aves y visitar las plantaciones de café de la zona.
 
Complejo Ecoturístico Río Blanco. Fue fundando por la Federación de Campesinos hacia el Progreso como un medio de conservar la importante cuenca alta del Río Yuna y mejorar la calidad de vida de los campesinos. Está ubicado en Bonao, rodeado de una hermosa cadena montañosa, por lo cual se registran temperaturas muy agradables durante el día y la noche. Ideal para descansar y hacer turismo de aventura y agroturismo. 9 habitaciones, área de camping, granja de conejos, entre otras atracciones. El complejo rinde beneficios a las comunidades rurales y al medio ambiente a través de ofrecer oportunidades económicas y educativas a las familias locales.
 
Sonido del Yaque: Proyecto comunitario en Jarabacoa que contempla los servicios del turismo sostenible como actividad complementaria a la agricultura. Unas 200 familias se benefician de esta actividad turística rural. Diez cabañas rusticas y un restaurante al margen del rio, con comida a base de productos orgánicos producidos por la comunidad. Ideal para quienes buscan tranquilidad e inmersión en la vida rural. El lugar es eco-sostenible con el uso del agua del río para la producción de electricidad, la cual ofrece energía limpia a treinta familias.
 
Tubagua Ecolodge: Escondido en el distrito municipal de Yásica Arriba, Puerto Plata, se encuentra este lugar que está atrayendo muchos visitantes extranjeros a nuestro país. Es un proyecto de turismo sostenible que brinda unas hermosas vistas panorámicas de la región y la oportunidad de vivir una experiencia de campo única. Tubagua quiere servir como puente cultural, brindar a los visitantes de otros países, experiencias que no ven en su lugar de origen. Una de las ventajas de esta zona son las actividades de ecoturismo que se pueden realizar, recorriendo la denominada carretera turística Gregorio Luperón y sus alrededores.
 
Ecocampo La Sangría. Proyecto ecológico ubicado en Samaná, combina la tranquilidad, naturaleza, aventura y playas. Se puede realizar caminatas por el cultivo de piña, visitar las galeras, practicar snorkeling o hacer la Ruta del Jenibre. Tiene 7 cabañas en madera con energía eléctrica, área de baños envueltas en un jardín de cocoteros, palmeras y frutales.
 
Villa Pajón: Ubicada en Valle Nuevo, Constanza, a 7,500 pies sobre el nivel del mar. Está rodeada de hermosas flores, grandes pinares, arboles y hortalizas. 7 cabañas totalmente rusticas invitan a descansar desconectados de la tecnología.
 
Los Bohíos: Estancia de ambiente rural y ecológico ubicado en las colinas de Jarabacoa. Le ofrecen vivir la experiencia campesina de los años 50 y 60, conociendo el proceso del cacao, café y tabaco. Casitas de madera con hamacas, preparadas para grupos y familias, rodeadas de montañas.
 
Rancho Olivier: Este lugar combina la magia de un hermoso entorno natural con una cuidada decoración arquitectónica. 10 habitaciones en madera de pino, ambientadas al estilo rustico, muebles acordes con el campo. Tiene el sello «Dominican Treasure», una certificación realizada por el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT).
 
Don Lulú.  El rancho es una iniciativa de turismo rural comunitario de la Asociación Ecoturística El Solenodonte, construido para apoyar económicamente a las familias locales a través del turismo rural y la conservación del medio ambiente y los recursos naturales de la zona de amortiguamiento de la reserva Científica Loma Quita Espuela. El objetivo del rancho es que se convierta en un medio de vida o subsistencia de los comunitarios. Ubicado en El Cadillar, San Francisco de Macorís.
 
Rancho Tierra Alta: Ideal para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la montaña en Jarabacoa, a 10 kilómetros del Salto de Jimenoa. Ahí se puede practicar rafting, ciclismo de montaña, realizar paseos en four wheels, parapente, montar a caballo y excursiones al Pico Duarte y a la cascada Jimenoa. Habitaciones sencillas y de grupo.
 
Diferencia Eco-Retreat. Proyecto de turismo rural, ubicado en la Cordillera Central, San José de las Matas. Hace frontera con la margen oeste del Parque Nacional J. Armando Bermúdez y lo separan de éste los Ríos Amina y Dajao, que confluyen en el mismo proyecto. Es ideal para el descanso y la meditación por la tranquilidad que se respira en la zona. Alojamiento en villas y apartamentos.
 
Otras opciones: Centro ecoturístico Nalga de Maco, Rancho Ecológico El Campeche, Rancho Baiguate, Paraíso Caño Hondo, La Casa de Tarzán, Casabito Mountain Village y Finca La Protectora.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *