La administradora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, resaltó este lunes los grandes resultados obtenidos por República Dominicana en la lucha contra la pobreza y aseguró que el país va por buen camino.
Clark habló en el acto inaugural del VIII Foro Ministerial para el Desarrollo Social en América Latina y el Caribe. Es el primero en realizarse en la República Dominicana. Cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el PNUD.
72 millones salieron de la pobreza y casi 94 millones pasaron a clase media
«Los países de América Latina y el Caribe han presenciado transformaciones notables desde comienzos del siglo XXI. Entre 2003 y 2013, más de 72 millones de personas han salido de la pobreza, señaló. En ese sentido, precisó que casi 94 millones se integraron a la clase media».
Clark resaltó los avances en los ámbitos de igualdad de género, empleo y sostenibilidad del medio ambiente. Pero advirtió que el bajo crecimiento económico reciente constituye una amenaza para este progreso actual.
Manifestó que las desigualdades, discriminación, exclusión de género y pertenencia étnica también necesitan atención.
Estudios del PNUD
Dijo que los estudios recientes del PNUD llaman a repensar el modelo latinoamericano de progreso. Sostienen que este modelo debe plantearse hacia un concepto multidimensional y holístico. Esta es clave para evitar la recaída de millones de personas a la pobreza, aseguran.
Explicó que esto se puede evitar mediante políticas públicas de nueva generación. Políticas que fortalezcan los factores que previenen el retroceso. Se refiere a la protección social, los sistemas de cuidado, activos físicos y financieros y la calificación laboral.
Agenda 2030
«En el mundo, los países están adoptando la Agenda 2030 al adaptar sus planes de desarrollo a los ODS, afirmó.
Esta Agenda busca crear capacidades para coordinar esfuerzos afines al desarrollo sostenible en todos los sectores. Asimismo, para lograr coherencia en los ámbitos políticos y entre los distintos niveles del Gobierno.
«Sensibilizar al público sobre lo que es necesario hacer, forjar alianzas innovadoras para la acción «, concluyó Helen Clark.
