Ministro dice quejas entidades públicas deben ser usadas para corregir

La Vega.-El ministro de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo, afirmó que las quejas de los usuarios de los servicios públicos expresadas a través de encuestas de ambientación o dejadas en los buzones de las instituciones del Estado, más que ser consideradas como dañinas, deben ser usadas como herramientas para corregir las cosas que están mal.
 
Ventura Camejo manifestó que los problemas del país, pero especialmente los de la salud, son una gran preocupación para el presidente Danilo Medina, quien está dando todo su apoyo para que se trabaje a favor de la mejoría de ese sector.
 
El ministro observó que el gobierno está enfocado en la solución de los principales problemas de la nación, haciendo énfasis en los hospitales de Atención Primaria, segundo y tercer nivel. Destacó que está visitando estos centros, debido a que ellos están para dar los servicios preventivos: “Y yo creo mucho en la medicina preventiva”.
 
El titular del MAP habló durante un encuentro con el personal directivo del Hospitales Morillo King, que dirige la doctora Rafaelina Concepción. Ese centro forma parte de un grupo de hospitales que fueron priorizados por el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Nelson Rodríguez, luego de la firma de un acuerdo de colaboración con el MAP, para la mejoría de sus servicios en materia de calidad en la gestión.
 
El funcionario observó que es un apasionado en poder colaborar con las gestiones generales de las administraciones de los hospitales, de recursos humanos y de todo lo que significa mejoría, debido a que esos centros son los que tratan con la salud o la muerte de las personas, según lo informado por el periodista Luís Céspedes Peña.
 
“Hemos visto los aciertos y a veces las demandas de fortalecer los centros de Atención Primaria, y que aunque no hemos observados los de aquí, sí podemos hablar de cientos que fueron visitados por nosotros en otros lugares”, agregó.
 
Precisó que en esas visitas se puede citar a la comunidad Don Juan, de San José de las Matas, donde encontró una buena edificación construida por una entidad española, pero sólo con una médico pasante para hacer todos los servicios.
 
Habló de la importancia de prevenir las enfermedades a través de la medicina preventiva para la detección del cáncer y otras enfermedades. “Eso puede hacerse en los hospitales de Atención Primaria, lo que le quita carga a los hospitales generales”, explicó.
 
También habló de la importancia del programa Mamá Canguro, una iniciativa traída desde el exterior por el Hospital San Vicente de Paúl, de San Francisco de Macorís, para reducir las muertes materno-infantiles, el cual está dando buenos resultados. La directora del Hospital Morillo King, dijo que ese programa también se está replicando en La Vega, con excelentes resultados.
 
Ventura Camejo informó que mantiene un plan de supervisión de las actividades de los hospitales con los cuales se está trabajando dentro de un plan de mejora. Informó que ya fueron supervisados los Hospitales José María Cabral y Báez, Arturo Grullón y Juan 23, de Santiago. También ocurrió lo mismo con el San Vicente de Paúl, de San Francisco de Macorís, y otros.
 
Agregó que la supervisión de los servicios en las instituciones públicas, es fundamental para su persona. Indicó que sin una supervisión periódica, los resultados no se evidencian. “Todos debemos de ser supervisados y esa idea me ha fortalecido, luego de leer el Premio Nobel de Economía sobre la Nueva Teoría de los Contratos”, indicó
 
Precisó que en el MAP se está debatiendo esa tesis, para ver dónde se puede seguir mejorando el trabajo de la administración pública.
 
Dijo que el mejoramiento de los servicios públicos, es una lucha de todos. Les recomendó a las autoridades del Hospital Morillo King, darle seguimiento al trabajo con la participación directa de los técnicos del MAP. También recomendó ponerse en contacto con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), para acordar trabajos que contribuyan con el mejoramiento de los servicios, dentro del Plan Estratégico que se está ejecutando en el sector público.
 
También les sugirió mantenerse en permanente contacto con el director del SNS, doctor Nelson Rodríguez.
 
Felicitó a la dirección del Hospital Morillo King, la cual considera que está alineada con el propósito de mejoría. “Nosotros estamos agradecidos del trabajo que ustedes están realizando, porque están enfocados en las cosas que hay que hacer”, dijo el ministro.
 
La directora del Hospital, Rafaelina Concepción, dijo que se trabaja en el plan de mejora sugerido por el ministro Ventura Camejo, con la finalidad de poner al centro en condiciones de dar respuestas positivas a los mayores niveles a favor de los pacientes. “Tenemos pocas quejas de los usuarios, pero debemos seguir trabajando por el bien de la comunidad”, explicó.
 
Dijo que el plan de mejora, que fue detallado, punto por punto por Maribel Batista, funcionaria del centro, de los 16 temas que posee, una gran parte de ellos se están cumpliendo.
 
Destacó la importancia de la designación del analista César Inoa, del MAP, para asesorar los trabajos. Agradeció el respaldo que le está dando el MAP a través del asesoramiento técnico.
 
Precisó que el departamento de Recursos Humanos ya tiene a todo su personal de Carrera Administrativa, lo que es fundamental para el trabajo. Indicó que los empleados deben ponchar para tener controles de los registrados de entrada y salida. También dijo que se trabaja para que un personal de 154 empleados que tiene el Hospital, tenga su seguro médico y los cuales son pagados por administración
 
Declaró que con la ayuda del técnico se busca lograr un proceso de cambio en el mejoramiento de los servicios, como es su deseo. Agregó que se está en un buen momento, debido a que se tiene un año en la gestión y conoce todo lo que es el Hospital, como son sus fortalezas y debilidades. También dijo que ese personal tiene un salario menor a lo que es el mínimo del país. Indicó que casi todos los departamentos trabajan para cumplir con el plan de mejora de servicios.
 
En la actividad también hablaron el viceministro Elso Segura Martínez, el subdirector, Benjamín Rosario, la encargada de Recursos Humanos, Ana Milagros Paulino, y otros funcionarios departamentales. Segura Martínez habló de la importancia del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP). El analista Rafael David Calderón también expuso.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *