Síntomas de enfermedades mentales identificadas en RD

Salud mental, ¿la tiene? Los psicólogos y psiquiatras se preocupan por ella. Estos últimos, representados en la Mesa de Estudio sobre Migraciones y Salud Mental, emitieron recientemente una Declaración en un congreso, en la que proponen crear un protocolo para la población que emigra a la República Dominica. Consideran que la migración constituye un factor de riesgo que puede desencadenar ansiedad, estrés post traumático y depresión, entre otros trastornos.
 
La República Dominicana tiene una carga migratoria principalmente de haitianos. Para la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes realizada en 2012, se concluyó que en el país existía una población inmigrante de 524,632 personas y el 87 % era nacido en Haití.
 
“La ayuda no es solo para esquizofrénicos (…), tiene que ver con la calidad de vida”, dice el doctor Vicente Vargas.
 
A nivel general, la población estimada del país supera los 10 millones de habitantes. Aunque no hay registros certeros sobre la cantidad que presenta problemas de salud mental, el doctor Vicente Vargas, pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, estima que entre 30 % y 40 % de la población necesita atención psiquiátrica.
 
Para llegar a esa aproximación Vargas explica que se toma en cuenta cómo la gente puede quedar afectada por los altos índices de violencia, muertes en accidentes de tránsito, homicidios, divorcios, ansiedad, estrés, adicciones, feminicidios y otras problemáticas existentes en la sociedad dominicana que convierten a una persona en víctima o la hace pasar por periodos de duelo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *