Senado argentino comenzará a debatir proyecto de presupuesto 2017

Tras obtener media sanción en la cámara de Diputados, el proyecto de ley de presupuesto de 2017 entrará a partir de mañana en discusión en el Senado argentino, que debe dar su veredicto final el 30 de noviembre.
 
Según el cronograma, la comisión de la cámara Alta recibirá mañana en horas de la tarde al ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, entre otros funcionarios de su gabinete, en el primero de varios encuentros, que también incluirá a los titulares del Interior y Obras Públicas y de Transporte.
 
Prat-Gay presentará el cálculo de gastos y recursos para el año próximo, reportó El Parlamentario.
 
El presupuesto prevé a nivel macroeconómico un crecimiento del Producto Interno Bruto de 3,5 por ciento, una inflación de 17 por ciento, el dólar a 18 pesos -hoy está a 15,35- y un déficit de 4,2 por ciento.
 
En el transcurso de la semana también irán a exponer otras áreas como los ministerios de Desarrollo Social y Educación.
 
El tiempo para los senadores apremia. El 20 de noviembre vence el plazo para emitir dictamen y el 30 para sesionar por lo que podrían ser prorrogadas las sesiones ordinarias o el Poder Ejecutivo podría convocar a extraordinarias, reportó la fuente.
 
Además del presupuesto, el Senado deberá volver a tratar la ley de contratación público privada, que Diputados devolvió con cambios, y que el presidente Mauricio Macri defiende por su importancia para atraer inversiones.
 
Para el diputado por el Frente para la Victoria y exministro de Economía Axel Kicillof el proyecto es una iniciativa de corte neoliberal. ‘Buscan cambiar el Estado por un sistema cuasi privado, al servicio de los privados, con condiciones para los privados y para el Estado, nada’, sostuvo en días recientes.
 
Al exponer sobre la ley de presupuesto en Diputados, Kicillof apuntó que el Gobierno ‘ha hecho pomada el mercado interno y el poder de compra de los argentinos, y con eso las pequeñas y medianas empresas, la industria, las economías regionales. Más ajustan menos recaudan y más necesitan ajustar’, dijo.
 
Otro de los temas a tratar será el llamado límite a los superpoderes, referido a la facultad del jefe de Gabinete para reasignar partidas presupuestarias sin aval parlamentario, fijado en 7,5 por ciento para el próximo año.
 
En una maratónica jornada, la semana última los diputados aprobaron con 177 votos a favor y 58 en contra el presupuesto para 2017, el primero del gobierno de Macri.
 
El monto acordado para el próximo año llega con un fuerte recorte en los fondos destinados a Ciencia y Técnica y Derechos Humanos y un considerable aumento de la deuda.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *