Diputado propone cancelar contrato Odebrecht-Punta Catalina

Tras rechazar el proyecto de emisión de bonos soberanos presentado por el Gobierno para financiar las plantas a carbón de Punta Catalina, el diputado Fidelio Despradel propuso este martes la cancelación inmediata del contrato con la empresa constructora Odebrecht por incumplir con sus compromisos de financiamiento de la obra.
 
Plantea cambiar las plantas a gas natural y hacer nueva licitación para acceder a financiamiento.
 
Recordó que, además de estar envuelta en una denuncia de sobrevaluación por más de US$1,000 millones, la multinacional brasileña firmó un contrato de modalidad “llave en mano”, en el cual se responsabilizó de buscar por su propia cuenta el financiamiento que hiciera falta en caso de imprevistos.
 
Según el diputado, Odebrecht no ha podido cumplir con sus compromisos  porque el alto nivel de contaminación de la energía generada a carbón ha impedido el acceso al financiamiento blando como los disponibles en el Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 
Frente a este escenario, el diputado por Alianza País ha planteado que la Cámara de Cuentas realice de inmediato una auditoría al proyecto de Punta Catalina y que posteriormente las autoridades procedan a convocar a licitación para convertir las plantas a gas natural y concluir los trabajos de construcción.
 
El legislador de la oposición recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó hace poco una alarma mundial para advertir la gravedad de las emisiones de la micropartículas (P250), de plantas a carbón que producen diversas enfermedades y un alto número de muertes prematuras.
 
En el caso de las referidas plantas, aseguró que éstas afectarían gravemente la salud de más de cien mil personas y  las actividades productivas de las localidades cercanas dedicadas a la agropecuaria y el turismo.
 
“Expertos señalan que se emitirán 6.34 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, aumentando en más del 20% las emisiones totales del país, imposibilitando que se pueda cumplir el compromiso de reducir las emisiones en un 25% como se comprometió recientemente el Presidente de la República. De esa manera, el país no podría  ratificar el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, quedando excluido del Fondo Verde”, resaltó el legislador aliancista.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *