El director ejecutivo de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), Elisaben Matos, consideró los accidentes de tránsito como una gran problemática que debe ser enfrentada de manera conjunta por la sociedad civil y los diversos sectores responsables de establecer políticas tendentes a regularizar el tránsito de vehículos en la República Dominicana.
Matos emitió estas declaraciones al participar como exponente en la actividad de apertura de La Semana de la Seguridad Vial 2016, que con el lema Un Grito a la Conciencia, es una iniciativa conjunta entre los ministerio de Salud y Obras Públicas, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), y la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).
Con la actividad se busca concientizar a la población y a las autoridades, sobre la importancia de tomar medidas que contribuyan a la disminución de accidentes de tránsito en el país.
El ejecutivo manifestó que los accidentes de tránsitos generan a la sociedad daños significativos, directos e indirectos, de tipo económico, emocional y social, convirtiéndose en una gran epidemia que deja muchas secuelas negativas.
Puntualizó que del año 2011 al 2015, de todos los Accidentes de Trabajo (AT) reportados a la ARL, los ocurridos en trayecto representaron el 30% de todas las notificaciones, siendo República Dominicana, el único país de América Latina que presenta estas cifras, lo que constituye un problema serio que llama a la conciencia de las familias, las escuelas y de las autoridades que tienen que jugar un rol fundamental, en las medidas que se deben tomar para enfrentar esta problemática.
Matos informó que esa entidad le está prestando gran atención a la región Este, debido a la gran incidencia de accidentes en trayecto que han estado ocurriendo en esa zona del país y que ha afectado básicamente a trabajadores del área hotelera.
La actividad también estuvo presidida por la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino; el subdirector ejecutivo nacional de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, Arturo Pérez Gaviño; el director del Premat, doctor Ramón Leonel Ureña; así como representantes de la OPS, AMET y el MOPC.
En el encuentro realizado en el Auditórium del Ministerio de Obras Públicas, también expuso la subdirectora de prevención de la ARL, doctora Ivonne Soto, con el tema Análisis de la Situación de los Accidentes de Tránsito en el Trayecto hacia el Lugar de Trabajo.
