El presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Wilfredo Cabrera, reclamó a los organismos de seguridad del Estado que en coordinación con la Dirección General de Aduanas, establecer mayores controles para impedir la entrada al país, de todo producto que de manera ilegal son importados y comercializados por ciertos sectores, entre cuyos artículo está la leche en polvo a granel no apta para el consumo.
Sostuvo que hay importadores que en principio piden permisos para importar ciertos productos, pero que valiéndose de mecanismos fraudulentos incluyen que no ha sido autorizado su traslado al país.
En ese sentido el dirigente agroempresarial, consideró que aquellas empresas o personas que se dediquen a esa practican ilegal, debe de pagar las consecuencias, hasta con la cárcel si el caso lo amerita.
Consideró además, que la Dirección General de Aduanas, debería verificar muy bien a la hora de otorgar ciertos permisos de importación, ya que dicha irregularidad se da con muchos productos, sin descartar el sector avícola.
El principal directivo de la JAD, también dijo que es partidario que se proceda al decomiso y retiro del mercado de la leche en polvo a granel, ya que muestra de ese alimento analizado por Pro Consumidor estableció que no es apto para el consumo humano.
Entiende Cabrera que Pro Consumidor y otras autoridades deben buscar una solución rápida al problema, y que las empresas que importaron ese alimento paguen las consecuencias.
Insistió en que debe establecer los controles necesarios para evitar que se siga permitiendo importaciones y comercialización de productos entrado al país de forma ilegal y que además son de pésima calidad, como es la fórmula láctea en polvo que se oferta como leche.
El presidente de la JAD, consideró que las autoridades están en el deber de hacer cumplir las normas de transparencia en ese tipo de actividad y que quien no las cumplan debe aplicarse las sanciones correspondientes.
Cabrera lamentó que en el país muchos pretenden hacer lo que le da la gana ¨y nadie hace nada por evitarlo, y no se puede seguir viviendo así ¨.
esa y otras situaciones, poner las transparencias como normas y aquel que no la cumpla que pague como tiene que pagar con leyes claras en ese sentido, ya que aquí todo el mundo hace lo que le da la gana y nadie hace nada y no se puede seguir viviendo así.
El dirigente agroempresarial cree que ese y otros sectores deben de seguir afianzando sus políticas que permitan mayor competitividad, sin la necesidad de violar leyes, como es el caso de importaciones de productos no apto para el consumo humano.
