ANJE dice gobierno acumulará déficit de RD$620 mil MM

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), realizó un análisis al «Presupuesto General del Estado para 2017, que será publicado en la próxima semana, donde abordó aspectos relevantes y su impacto en el desarrollo económico del país.
 
En el referido análisis, detallaron que el presupuesto de 2017 constituye el noveno de diez presupuestos que presentan déficits, ya que desde el 2008, se ha marcado una tendencia hacia una década de presupuestos deficitarios en la República Dominicana.
 
En una nota, la entidad explica que el Presupuesto del Estado para el 2017 contiene prácticas históricas de sobreestimación de ingresos, así como de subestimación de gastos, con lo cual el gobierno acumulará un déficit total en este período sobre los RD$620 mil millones.
 
En ese sentido, la Asociación favorece los avances y mejoras en las recaudaciones y reducción de evasión de los últimos meses, sin embargo, entiende que el gobierno no ha cumplido con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), ya que esta definió un presupuesto para 2017 balanceado, mientras que el aprobado proyecta un déficit de 2.3% del PIB.
 
Dice que comparado con el presupuesto re-estimado de 2016, el gobierno estima una presión fiscal de un 14.90% en el 2017, versus un 14.30% en el 2016, representando esto un incremento de un 13% en los ingresos presupuestados.
 
Aclara que basado en el análisis realizado de los gastos proyectados, para ANJE continúa siendo preocupante que el gasto siga creciendo a un ritmo mayor que el PIB nominal.
 
Explica la entidad que agrupa a los jóvenes empresarios que el Presupuesto del Estado para 2017 contempla gastos ascendentes a RD$624,407 millones, lo que representa un incremento de un 10% sobre el presupuesto del año 2016.
 
Sostiene que aunque el presupuesto evidencia un incremento sobre el 25% en gastos de capital, el 84% del total sigue dedicado a gastos corrientes.
 
En su análisis los jóvenes empresarios concluyen que las proyecciones sobrestimadas de los ingresos y subvaluaciones del gasto, que entienden predicen toda una década de presupuestos deficitarios. Esta práctica de déficits es insostenible en el tiempo y lesiona la actividad privada, pues para corregir el faltante fiscal, el gobierno se ha inclinado en la última década en colocar nuevas tasas de tributación y no en revisar la complejidad y la desigualdad del sistema tributario.
 
ANJE ve prudente y responsable que se inicien las discusiones alrededor del Pacto Fiscal Integral que debió de llevarse a cabo en 2015, según la Estrategia Nacional de Desarrollo, donde todos los sectores se aboquen a un diálogo constructivo y consenso sobre el escenario fiscal más favorable para el país, y dinamización de la economía nacional y de los sectores productivos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *