Directora SRSM plantea reducción muerte materna es prioridad CPNA

La directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctora Mirna Font-Frías, sostuvo que desde esa entidad se ha asumido el reto de fortalecer la atención primaria en salud, cuyo objetivo está enfocado en la educación y prevención de enfermedades.
 
Detalló que la Regional Metropolitano está integrada por unos 56 hospitales y 273 Centros de Primer Nivel de Atención (CPNA), mediante los cuales se brinda atenciones a los habitantes del Gran Santo Domingo y la provincia Monte Plata.
 
La doctora Font-Frías apuntó que entre las prioridades del primer nivel de atención está la reducción de la mortalidad materna, para lo cual se desarrolla un programa de orientación a los fines de que las parturientas acudan a los CPNA y lleven un control apropiado de sus embarazos.
 
Al comparecer en el programa Casi Personal, que produce el periodista Graynmer Méndez, que se transmite todos los sábados a las 8:00 de la noche, por el canal 25, la directora del SRSM explicó que la Regional está conformada por seis Gerencia de Área, donde existe un personal que se encarga de supervisar y garantizar que la asistencia se esté ofreciendo.
 
Observó que los CPNA tendrán la capacidad resolutiva para garantizar las atenciones que la población demande y que a través del sistema de referencia y contrareferencia serán movilizados a un segundo o tercer nivel los enfermos que lo requieran.
 
Expresó que los CPNA, son la puerta de entrada al sistema de salud, donde se está haciendo la sectorización de registro de todas las familias y tener datos precisos sobre la cantidad de hipertensos, diabéticos, embarazadas, y niños de la demarcación bajo control, a los cuales se debe dar seguimiento.
 
Font-Frías, ponderó el trabajo ejecutado en la provincia Monte Plata donde mediante un plan piloto, ya todos los CPNA están sectorizados e identificado con su personal.
Finalmente, la directora del SRSM señaló que el modelo de Monte Plata lo van a replicar en las gerencias del Gran Santo Domingo, y que para el 2017 pretenden terminar la sectorización para tener el control de los problemas de salud que predominan en la población.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *