El director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), doctor Víctor Terrero, sostuvo que el derecho a la vida no puede iniciar desde la concepción, porque esa etapa fundamental, puede generar trastornos y situaciones jurídicas en que la madre deba hacer un ejercicio de sus derechos personales y tener que decidir, por lo que ningún legislador puede coartar esa libertad.
Rechazó que el Congreso Nacional se acoja a concepciones únicamente religiosas para justificar una normativa a todas luces violatoria de derechos y que muchos entienden forzada que lesionan a amplios segmentos de la población que, como los grupos vulnerables y excluidos, son los que más sostendrán en sus hombros lo que sin lugar a dudas puede ser calificado como un oprobio a la población.
Dijo que el Tribunal Constitucional, el Colegio Médico Dominicano, el Colegio de Abogados y representantes de instituciones no gubernamentales que trabajan en favor de los derechos humanos de las mujeres y en temas de salud sexual y reproductiva deben acompañar al Congreso en este particular.
Terrero señaló que en ese orden una decisión que concilie todas esas posiciones y sea el fruto del consenso es lo más lógico, porque las discusiones, ponderaciones y aprobación de normativas sobre el aborto no pueden ni deben estar sujetas al prisma de lo religioso.
Explicó que en las primeras cinco semanas del embarazo este puede enquistarse en las trompas de Falopio y no dentro del útero. Cuando esa condición se da necesariamente y según la ciencia debe el médico proceder a desembarazar a la mujer.
El doctor Terrero apuntó que en los llamados embarazo ectópico o tubarico, es donde se presentan dos situaciones, la primera que el embrión no está en el medio natural en que debe desarrollarse y la segunda que por esa misma ubicación va a generar a la madre dificultades en su salud, ambas degenerarían la muerte de no interrumpirse.
Nosotros entendemos que la discusión y aprobación de una legislación como el Código Penal, que es un instrumento de orden público, su aplicación debe ser equitativa.
El director del Conavihsida hizo estas observaciones al participar en un debate televisivo encabezado por el presidente de la Confederación Nacional Evangélica, Fidel Lorenzo, el obispo de Peravia, Víctor Masalles y el abogado Cándido Simó.
