Cdeee e Inapa admiten vínculos con Odebrecht

La compañía brasileña Odebrecht, acusada de pagar sobornos por 92 millones de dólares en la República Dominicana desde que inició sus operaciones en el país en 2001, ha suscrito durante ese periodo contratos millonarios con el gobierno para la construcción de diversas obras de infraestructura, que incluyen autopistas, hidroeléctricas, acueductos, túneles y elevados.
 
La Procuraduría General anunció que abrió una investigación judicial para determinar a los beneficiarios de los presuntos sobornos a funcionarios públicos por parte de la empresa y este martes, al menos dos entidades gubernamentales, Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarilla, han detallado sus contratos con Odebrecht. Esta obra en construcción se trató US$2,040 millones.
 
La CDEEE informó que remitió a las autoridades competentes copias certificadas de todos los documentos referentes a sus relaciones contractuales con la empresa brasileña Constructora Norberto Odebrecht.
 
Los documentos remitidos al procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, están acompañados de una carta firmada por el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, en la que hace constar que Odebrecht es parte de un consorcio integrado por otras dos empresas, la italiana Tecnimont y la dominicana Ingeniería Estrella, que ganó la licitación pública internacional para la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, supuestamente sobrevaluada en más de 1,000 millones de dólares.
 
Asimismo, la CDEEE entregó a la Procuraduría General de la República otro pliego de documentos contractuales de años anteriores mediante los cuales la firma Odebrecht trabajó en la construcción de los proyectos hidroeléctricos Pinalito y Palomino, a través de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID). En estas dos obras, el gobierno dominicano invirtió 700 millones de dólares.
 
El director del Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa), Horacio Mazara, confirmó que la entidad que dirige tiene varios contratos con la firma brasileña Odebrecht, aunque no detalló cuánto ni los montos; pero, aseguró que dará una información clara al procurador.
 
En tanto que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, informaron que no han suscrito contratos de obras ni de servicios con la empresa Constructora Norberto Odebrecht durante el período 2001-2016.
 
La mayoría entiende que el grueso de las obras ejecutadas por Odebrecht la habría contratado con el Ministerio de Pobras Pública y Comunicaciones; pero, hasta ahora, su incumbente, Gonzalo Castillo, no ha presentado la documentación requerida por el Ministerio Público.
 
Lo que está por determinarse es a manos de cuáles funcionarios fueron a parar los 92 millones de dólares que pagó en sobornos durante 15 años.
 
Este lunes, el procurador Jean Alain Rodríguez solicitó copias de todos los contratos que ha suscrito Odebrecht con instituciones públicas desde que esa compañía comenzó a operar en el país en 2001.
 
A través de la revisión de los contratos, las autoridades judiciales tratarán de determinar quiénes «han recibido los alegados 92 millones de dólares en sobornos.
 
La Procuraduría abrió la investigación luego de que el Departamento de Justicia estadounidense informó la semana anterior que Odebrecht y su filial Braskem acordaron pagar una multa de más de 3.500 millones de dólares para que se retiren las acusaciones de soborno.
 
Según la investigación del Departamento de Justicia, la compañía brasileña pagó sobornos millonarios en 10 países de América Latina y dos de África a cambio de obtener contratos con entidades públicas.
 
De acuerdo a los cálculos, Odebrecht construyó obras en República Dominicana por al menos US$4,521 millones.
 
Inauguradas por Medina (La mayoría iniciada en la administración de Fernández)
Central Termoeléctrica Punta Catalina: US$2,040 millones (No terminada)
Carretera Miches – Sabana de la Mar: US$45 millones
Carretera Piedra Blanca – Cruce de Ocoa: US$80 millones
Circunvalación Norte de Santiago: US$  130 millones
Corredor Vial del Este: US$76 millones
Carretera San Pedro de Macorís – La Romana: US$82 millones
Circunvalación La Romana: US$76 millones
Autopista del Coral: US$400 millones
Boulevard Turístico del Este: US$110 millones
Proyecto Carretera Miches (carretera Bávaro-Uvero Alto-Miches): US$267 millones
 
Inauguradas por Leonel Fernández
Corredor Duarte I y II: U$267,961,289.45 millones
Carretera El Río – Jarabacoa: US$100 millones
Hidroeléctrica de Palomino: US$ 400 millones
Hidroeléctrica de Pinalito: US$300 millones
Acueducto Samaná: RD$5,790 millones
Acueducto de la Línea Noroeste: RD$184 millones

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *