La diabetes encabeza una lista de solo 20 enfermedades y afecciones que conforman más de la mitad de todos los gastos en atención de la salud en Estados Unidos, según un nuevo y abarcador análisis financiero.
El gasto de EE. UU. en el diagnóstico y tratamiento de la diabetes totalizó 101 mil millones de dólares en 2013, y ha aumentado 36 veces más rápidamente que el gasto en la enfermedad cardiaca, la principal causa de muerte en el país, reportaron los investigadores.
«Tras tener en cuenta la inflación, vemos que cada año EE. UU. gasta un 6 por ciento más que al año anterior en la diabetes», dijo el investigador líder, Joseph Dieleman, profesor asistente en el Instituto de Mediciones y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington.
«Es una tasa de aumento realmente sorprendente, notablemente más rápida que el crecimiento de la economía o del gasto en atención de la salud como un todo», señaló.
Los hallazgos del estudio se publicaron en la edición del 27 de diciembre de la revista Journal of the American Medical Association.
Los estadounidenses gastaron 2.1 billones de dólares en 2013 en el diagnóstico y el tratamiento de problemas de la salud, lo que equivale a más de un 17 por ciento de la economía total de EE. UU., concluyeron los investigadores a partir de su análisis de datos federales.
«Es una cantidad increíble, casi inimaginable», escribió en un editorial que acompañó al nuevo estudio el Dr. Ezekiel Emanuel. Emanuel es presidente de ética médica y políticas de salud en la Universidad de Pensilvania.
«De hecho, ese nivel de gasto hace que el sistema de atención de la salud de EE. UU. sea la quinta economía más grande del mundo, solo por detrás de las economías nacionales de EE. UU., China, Japón y Alemania», apuntó Emanuel.
Dieleman y sus colegas desglosaron los 2.1 billones de dólares gastados en 2013 en 155 afecciones de salud distintas, para ver qué enfermedades implicaban la mayor cantidad de dólares.
Según el análisis, los 10 gastos de salud más costosos en 2013 fueron:
· Diabetes — 101.4 mil millones.
· Enfermedad cardiaca isquémica — 88.1 mil millones.
· Dolor lumbar y de cuello — 87.6 mil millones.
· Hipertensión — 83.9 mil millones.
· Lesiones por caídas — 76.3 mil millones.
· Depresión — 71.1 mil millones.
· Atención dental — 66.4 mil millones.
· Problemas de la vista y del oído — 59 mil millones.
· Problemas relacionados con la piel — 55.7 mil millones.
· Atención del embarazo y postparto — 55.6 mil millones.
«Hay cosas en esa lista que no necesariamente se le ocurrirían al estadounidense promedio al pensar sobre la atención de la salud», dijo Dieleman.
Tan solo las cinco primeras afecciones conformaron un 18 por ciento de todos los gastos personales en atención de la salud, y totalizaron 437 mil millones de dólares en 2013, anotaron los investigadores.
El cáncer no llegó a la lista porque los investigadores dividieron la categoría en todos los tipos distintos de cáncer, como el cáncer de mama y el cáncer de colon, aclaró Dieleman. En combinación, la atención del cáncer costó unos 115 mil millones de dólares, encontró el estudio.
Pero Dieleman añadió que este estudio solo observó el total de dólares gastados en la atención de la salud, y no si ese dinero se gastó inteligentemente. Un informe de seguimiento que saldrá en unos meses conectará el dinero con los factores de riesgo que provocan enfermedades.
«Creo que este estudio ofrece un panorama general», dijo. «Dice dónde indagar más. Por ejemplo, dice que estamos gastando mucho más en diabetes, y ahora podemos pensar en el motivo».
Del dinero gastado en la atención de la diabetes en 2013, más de un 57 por ciento se dedicó a medicamentos, y un 23.5 por ciento a la atención ambulatoria, reportaron los autores del estudio.
