«Los corruptos para la cárcel», el grito de la marcha

Miles de dominicanos marcharon este domingo en contra de la corrupción y la impunidad, en respaldo a una iniciativa convocada en medio de la investigación por el supuesto pago de US$92 millones por parte de la empresa brasileña Odebrecht en sobornos para acceder a contratos en el país.
 
“Los corruptos para la cárcel” fue la consigna de miles de personas partieron de la intersección conformada por las céntricas avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez con destino a la sede del Palacio Nacional, sin embargo, al intentar llegar a la casa de Gobierno se encontraron de frente con un contingente policial que les impidió hacer una «parada cívica» que tenían previsto en el lugar.
 
Un cerco policial obligó a los participantes de la marcha ‘Fin de la impunidad» a desviarse y tomar otra calle para dirigirse al Parque Independencia, donde se ubica el Altar de la Patria y donde reposan los restos de los padres fundadores de la nación dominicana.
 
La actividad fue convocada por un grupo de organizaciones sociales y cuenta con el apoyo de reconocidas figuras de la radio y la televisión dominicana, que reclaman que la investigación sobre el caso de Odebrecht llegue hasta las últimas consecuencias.
 
Reclamaron también el retorno del dinero robado a través de las sobrevaluaciones de Odebrecht, después de una auditoría técnica independiente a todas las obras construidas por la corrupta multinacional brasileña durante los gobiernos de Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina. Asimismo, exigieron el sometimiento a la Justicia de los ejecutivos de Odebrecht y la cancelación  de todos sus contratos en el país, incluyendo el de las plantas a carbón de Punta Catalina, como lo establece la Ley de Contrataciones Públicas en casos como estos.
 
El colectivo calificó como “urgente” la creación de una Comisión Especial Contra la Impunidad con el apoyo de las Naciones Unidas, como ha sucedido en en Guatemala y Honduras, que pueda colaborar con las y los fiscales nacionales independientes que se deben designar para este caso, que no respondan al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ni al presidente Danilo Medina. Solicitaron además a la Cámara de Cuentas presentar en un plazo de 30 días, un informe de auditoría de verificación de las Declaraciones Juradas de Patrimonio de los presidentes, ministros y demás altos funcionarios que entraron en contacto de negociaciones con Odebrecht desde el 2001 hasta el 2014.
 
Al mismo tiempo, piden a la constructora brasileña «resarcir al país los cuantiosos recursos sustraídos a la nación dominicana por concepto de sobrevaluaciones».
 
En la marcha también participó en miembro del partido de Gobierno y exdirector de Aduanas, Fernando Fernández, y el excandidato a la presidencia por el opositor Partido Revolucionario moderno (PRM), Luis Abinader.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *