Temen deserción masiva estudiantes de la UASD

El Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (Felabel), consideró este martes que el llamado de la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd), de no iniciar la docencia del semestre enero 2017, es una decisión injusta y apresurada que frustra los deseos de avanzar de 200 mil estudiantes de la casa de altos estudios.
 
«Los reclamos o reivindicaciones del gremio de profesores son justas, algunas las compartimos, porque reconocemos el derecho que tienen los profesores a luchar por dignificar su vida y la actividad docente, lo que no compartimos es el método que utilizan de no iniciar las clases, sacrificando los estudiantes, que llevamos dos meses fuera de las aulas», expresó Diógenes Gutiérrez (Yuyo), secretario general del Felabel en la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
 
Para el dirigente estudiantil, de efectuarse el anunciado paro de docencia de Faprouasd, le causaría mucho daño a la academia de estudios y principalmente al estudiantado, porque podría causar una deserción masiva.
 
Señaló que el llamado a no iniciar el semestre se hace en medio de los reiterados colapsos de la plataforma tecnológica de la UASD, que han retrasado los procesos internos y de inscripción, provocando la posposición del inicio de las clases.
 
Dijo que también se ha visto afectada la matriculación e inscripción de más de 17 mil nuevos estudiantes, lo que ha generado en ellos una situación de desasosiego y confusión, tras advertir con mucha preocupación, que muchos de ellos podrían abandonar la institución antes de iniciar sus estudios.
 
Gutiérrez, quien además es representante de los estudiantes ante el Consejo Universitario, culpó al gobierno de la crisis que actualmente atraviesa la UASD, porque a su entender el presidente Danilo Medina ha favorecido a las universidades del sector privado y le ha dado la espalda a la estatal, a cuyas autoridades, dijo, “sólo ha entretenido con un diálogo que no ha rendido frutos y que se encuentra suspendido desde el mes de julio del año 2015.”
 
Lamentó que el gobierno central no haya demostrado una voluntad política de solucionar las necesidades más perentorias de la Primada de América, las cuales fueron presentadas en el diálogo UASD – Gobierno.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *