El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), la Dirección General de Desarrollo Fronterizo y la Fundación Ramiro García, realizaron un operativo visual en el Liceo Panamá del municipio Santo Domingo Este, donde asistieron a decenas de niños con problemas de visión.
La jornada se ejecutó como parte del programa visual Ver Bien Para Aprender, diseñado a ofrecer soluciones visuales a estudiantes con problemas de la vista que carecen de recursos económicos para tratarla.
Esto forma parte de un acuerdo firmado entre el Inabie, y las entidades citadas.
En el operativo participó el director del Inabie, René Jáquez Gil, quien aprovechó la ocasión para recordar que el acuerdo surgió para dar respuesta a necesidades visuales de los estudiantes, que según los datos, los padecen el 12% de los alumnos de escuelas públicas.
Asimismo, informó que la institución se avoca a firmar un tercer convenio de trabajo para las jornadas visuales que será sin costo económico, que sólo requiere del permiso de los padres para realizar la intervención oftalmológica pertinente.
De su lado, Ramiro García, presidente de la Fundación que lleva su nombre, indicó que el programa incluye un examen visual, que determina si el niño (a) necesita lentes, tratamiento oftalmológico, o intervención quirúrgica, y que en cualquiera de los casos señalados son cubiertos totalmente por el programa Ver Bien Para aprender.
Señaló que el programa abarcó las siete provincias de la Frontera, más tres provincias de amortiguamiento que son: San Juan de la Maguana, Baoruco y Valverde Mao, donde fueron consultados más de 213,803 niños (as).
De estos fueron intervenidos quirúrgicamente 228 niños con estrabismo y párpados caídos y entregados más de 20,000 lentes a igual número de estudiantes.
Sostuvo que han sido capacitados aproximadamente de 20,000 maestros para realizar agudeza visual a los estudiantes, y cerca de 17,000 padres entrenados para detectar algunos problemas visuales en sus hijos.
