Las personas bilingües tendrían ventaja contra el Alzheimer

Las personas que hablan 2 o más idiomas parecen resistir mejor a los daños del Alzheimer que las personas que solamente dominan un idioma, según un estudio italiano reciente.
 
Las personas bilingües con Alzheimer rindieron mejor que las personas que solo hablaban un idioma en tareas de memoria a corto y a largo plazo, aunque los escáneres mostraron un deterioro más severo en el metabolismo cerebral de los participantes bilingües, señalaron los científicos.
 
La capacidad de hablar dos idiomas parece proporcionar al cerebro una mayor resiliencia para resistir a los daños del Alzheimer, dijo la investigadora principal, la Dra. Daniela Perani, profesora de psicología en la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán.
 
Cuanto más frecuentemente una persona pase de un idioma a otro durante su vida, más capaz es su cerebro de cambiar de una vía a otras alternativas que preservaron sus habilidades de pensamiento incluso aunque los daños del Alzheimer se hayan acumulado, encontraron los investigadores.
 
Los estudios previos han mostrado que el bilingüismo puede retrasar el inicio de la demencia en hasta 5 años, dijo Perani. Pero nadie ha examinado todavía qué provoca ese efecto en el cerebro.
 
Para examinar esto más de cerca, Perani y sus colaboradores realizaron escáneres cerebrales y pruebas de memoria a 85 personas mayores con Alzheimer. Entre los participantes, 45 hablaban tanto alemán como italiano, y 40 solamente hablaban un idioma.
 
Las personas bilingües rindieron mucho mejor que las monolingües en las pruebas de memoria, con puntuaciones entre 3 y 8 veces más altas en promedio.
 
Las personas bilingües lograron estas puntuaciones aunque los escáneres de sus cerebros revelaran más señales de hipometabolismo cerebral, una característica del Alzheimer en que el cerebro se vuelve menos eficiente a la hora de convertir la glucosa en energía.
 
Los escáneres cerebrales también proporcionaron una pista de por qué podría ser así. Las personas que eran bilingües parecieron tener una mejor conectividad funcional en las regiones frontales del cerebro, lo que les permitía mantener un mejor pensamiento a pesar del Alzheimer, indicó Perani.
 
Usar constantemente dos idiomas parece hacer que el cerebro trabaje más. Hacer esto durante toda la vida provoca cambios estructurales en el cerebro, creando una «reserva neural» que hace que el cerebro bilingüe sea más resistente contra el envejecimiento, señaló Perani.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *