La importancia de conocer y compartir experiencias con otras naciones en el proceso de implementación del proyecto de República Digital, fue destacada por el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), licenciado Ramón Ventura Camejo, en la introducción del ciclo de conferencias y conversatorios que ofrecerá durante esta semana el consultor Carlos Gómez, especialista en Proyectos de Transformación Digital, de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Hacienda y Función Pública de España.
Nosotros tenemos mucho interés en la visita de este experto español, porque el presidente Danilo Medina está enfocado en el proyecto de República Digital, en el cual tenemos muchos retos y desafíos por delante, y al MAP le corresponde mejorar los servicios públicos usando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS), expresó Ventura Camejo.
En este sentido, citó algunas herramientas tecnológicas que está implementando el ministerio a fin de transparentar la administración pública, como el Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP), que transparenta la nómina pública y crea una base de información para el manejo integral de los sistemas de administración de personal; el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP); el Observatorio Nacional de la Calidad de los Servicios Públicos a través del cual se realizan encuestas y se publica la opinión de los ciudadanos; y el Portal CONCURSA, para la publicación de los concursos públicos para los cargos de Carrera Administrativa.
El ministro de Administración Pública resaltó que actualmente se está iniciando la puesta en funcionamiento de un sistema de monitoreo general, manejado desde la propia Presidencia, del cual el SISMAP es una de las fuentes de alimentación, junto con el Gobierno Electrónico, la Contraloría General de la República, y otras entidades.
Se implementará también un indicador de satisfacción ciudadana de los servicios públicos, y para eso, se emplearía la encuesta tradicional, aplicada con todo rigor, pero también sondeos por la vía informática, y ahí sería muy válida la experiencia de España para establecer la relación entre estos dos sistema de medición y la validez y certeza de los indicadores, señaló el funcionario.
En tanto, el experto español Carlos Gómez ponderó los esfuerzos del gobierno dominicano para llevar a cabo el programa de la República Digital, el cual calificó de muy acertado e importante, al tiempo que valoró la participación directa del Presidente de la República, que, en su opinión, tiene que ayudar a que el proyecto salga adelante.
Según Gómez, lo fundamental es perseverar en el camino, concienciar a los empleados públicos y a la administración de la necesidad de hacer esa transformación digital y enfocarlo como un esfuerzo colaborativo, siempre intentando alinear la oferta del servicio con las necesidades de los ciudadanos, haciendo énfasis en la necesidad de reducir la brecha digital.
De acuerdo con el experto, la interoperabilidad es uno de los principios fundamentales de la administración electrónica porque lo que permite es que los sistemas de información de una institución puedan comunicarse con otros sistemas, y permite que las dos organizaciones puedan trabajar de manera conjunta, siempre en beneficio de la ciudadanía.
Entre los temas que incluye el ciclo de conferencias que ofrece Gómez se encuentra, La Administración electrónica en España, Evolución de la Administración electrónica: Marco legal: Ley 11/2007, Leyes 39 y 40/2015, El Contexto europeo: Digital Single Market, eGovernment Action Plan, programas CEF e ISA2; La transformación digital en la Administración General del Estado (AGE): La Comisión para la Reforma de la Administración, el CIO para la AGE y el nuevo modelo de gobernanza TIC, Plan de transformación digital – Estrategia TIC, Servicios compartidos;
Otros aspectos son: El marco común para el desarrollo de la administración electrónica: Interoperabilidad: el Esquema Nacional de Interoperabilidad y sus Normas Técnicas, Seguridad: el Esquema Nacional de Seguridad, Reutilización de sistemas y aplicaciones: el Centro de Transferencia de Tecnología, Reutilización de datos del sector público; Proyecto Banco Datos Gubernamental; La implantación de la Administración digital: componentes y herramientas: Identificación y firma electrónicas, Acceso digital a los servicios: Punto de Acceso General, Carpeta Ciudadana, Gestión de la representación, Registros, documento y expediente electrónico, archivo; Intercambio de información entre AA.PP., intermediación de datos; Tramitación del procedimiento administrativo y Gestión de las notificaciones.
Por último, también expondrá acerca de El funcionamiento electrónico del sector público según la Ley 40/2015, el Catálogo de servicios de la Secretaría General de Administración Digital, las Guías para la digitalización, Convenios de utilización de servicios de administración electrónica con otras Administraciones, Apoyo a la implantación en gobiernos locales, El Portal de Administración Electrónica y el Observatorio de Administración Electrónica y Retos y futuras líneas de actuación.
