La dieta mediterránea con aceite de oliva potencia los efectos

Un estudio español demuestra por primera vez que una intervención integral sobre hábitos dietéticos mejora las funciones del colesterol HDL.
 
Seguir una dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen mejora las funciones de las lipoproteínas de alta densidad (HDLs). Es decir, ayuda a que las partículas que transportan el «colesterol bueno» funcionen mejor. Por primera vez, un estudio demuestra el potencial terapéutico de un patrón alimentario como la dieta mediterránea tradicional sobre las funciones cardioprotectoras del «colesterol bueno».
 
Lo acaba de demostrar un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), que concluye que, la dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen potencia los efectos cardioprotectores del ‘colesterol bueno.
 
Como explica Montserrat Fitó, investigadora principal de este estudio publicado en la revista «Circulation», «el seguimiento de una dieta mediterránea rica en aceite de oliva puede proteger nuestra salud cardiovascular de diversas maneras, incluyendo que nuestro ‘colesterol bueno’ funcione de una forma más completa».
 
‘Buenos’ y ‘malos’
Las lipoproteínas de baja densidad –o ‘LDL’– son las encargadas de unirse al colesterol para transportarlo a través de la sangre. El problema es que cuando alcanza unos niveles excesivos, el c-LDL resultante de la unión de las LDL y del colesterol suele depositarse en las paredes de los vasos sanguíneos y formar las placas de ateroma que dan lugar a la aterosclerosis. De ahí que el c-LDL se conozca como ‘colesterol malo’. Por el contrario, las lipoproteínas de alta densidad –o ‘HDL’– son un grupo de proteínas capaces de retirar el colesterol de las paredes de los vasos, previniendo así el desarrollo de las placas de ateroma. Por tanto, y en contraposición con el c-LDL, el c-HDL resultante de la unión entre las HDL y el colesterol se denomina ‘colesterol bueno’.
 
Sin embargo, como recuerda Fitó, «algunos estudios han mostrado que las HDL no funcionan tan bien en las personas en alto riesgo de sufrir un infarto, un ictus u otras enfermedades cardiovasculares, así como que la capacidad funcional de las HDL es tan importante como su cantidad».
 
La dieta mediterránea rica en aceite de oliva hace que nuestro ‘colesterol bueno’ funcione de manera más completaMontserrat Fitó
 
Y en este contexto, continúa la investigadora, «al mismo tiempo, algunos ensayos clínicos pequeños han demostrado que el consumo de alimentos ricos en antioxidantes, caso del aceite de oliva, los tomates y algunos frutos, mejoran la función de las HDL en los seres humanos. Así, queríamos evaluar estos hallazgos en un estudio más grande y controlado».
 
Para lleva a cabo la investigación, los autores contaron con 296 adultos en alto riesgo de enfermedad cardiovascular y una edad promedio de 66 años que tomaban parte en el Estudio de Prevención con Dieta Mediterránea (PREDIMED) y fueron seleccionados, de acuerdo a un criterio totalmente aleatorio, a seguir una de estas tres dietas durante un año: una dieta mediterránea rica en aceite de oliva extra –cuatro cucharadas diarias–; una dieta mediterránea rica en nueces –en torno a un ‘puñado’–; y una dieta ‘control’ en la que se había reducido la ingesta de carnes rojas, alimentos procesados, productos lácteos ricos en grasas y dulces.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *