“Día Internacional de la Mujer” en RD no puede ser de alegría

La Federación Nacional de Mujeres Modernas afirmó este miércoles fecha en que se celebra el “Día Internacional de la Mujer”, que  en República Dominicana falta demasiado por hacer para que alcancen su condición plena de ciudadanas y se pueda conmemorar con alegría.
 
La entidad apéndice del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sostuvo que la fecha debería ser de regocijo para las mujeres del mundo, pero que al contrario en el país es de desconsuelo por la falta de oportunidades, en cuyo sentido para las dominicanas no es un día de celebraciones.
 
Sara Paulino, presidente del organismo señaló que a pesar de que el principio de equidad e igualdad de género esta explícito en el marco jurídico de la Constitución y de que se han producido cambios y reformas en las leyes que enmarcan este criterio, “no contamos con políticas públicas dirigidas hacia la institucionalización y transversalidad de este principio de equidad e igualdad de género, a través de programas y proyectos nacionales y sectoriales.
 
Dijo que los datos hablan por sí mismos, ya que en relación a la violencia de género, según estudios de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal), la República Dominicana tiene la segunda tasa más alta a nivel regional superada solo por El Salvador y la tercera en América Latina.
 
De 1993-2013 perdieron la vida 976 mujeres a manos de sus parejas, en el 2014 se duplicó el número de feminicidios de 2013.
 
En el 2016 se registraron en el país 78 feminicidios íntimos, los cuales dejaron en la orfandad unos 70 niños, niñas y adolescentes, situación que pone en evidencia la necesidad de revisar y renovar las políticas y acciones públicas para enfrentar la violencia de género e intrafamiliar.
 
Los feminicidios ejecutados por parejas o exparejas superan sólo con una a las víctimas de 2015, que fueron unas 77.
 
En cinco años han sido asesinadas 2, 074 mujeres, la mayoría en edades entre 15 a 30 años.
 
El país solo cuenta con tres casas de acogidas para dar refugio a mujeres en peligro, cuando según la ley deben ser 155.
 
Se señala como causantes del fracaso de prevención de los feminicidios en nuestro país, la falta de programas robustos y bien formulados para erradicar el machismo, la falta de legislación que defina responsabilidades de los distintos actores y la poca inversión en prevención de la violencia de género. Para la  Organización de las Naciones Unidas (ONU), en América Latina el 98% de los feminicidios quedan impunes.
 
La República Dominicana está entre los cinco países con mayor porcentaje de embarazos en adolescentes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *