Investigación establece pobreza y desempleo inciden en violencia

De acuerdo a un diagnostico realizado por la Fundación para el Bienestar de la Mujer Dominicana (Fubimud), la situación de pobreza y desempleo en que viven los hogares dominicanos son los principales factores que inciden en la generación de violencia intrafamiliar.
 
Mediante una muestra de 400 mujeres encuestadas en el Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte, la entidad observó que dentro de los múltiples factores que inciden en la generación de violencia, está la situación de pobreza, verificándose que en el 70% de los hogares las mujeres viven bajo un estado de inequidad de género.
 
De acuerdo a los resultados arrojados con relación al estado laboral de las mujeres en el Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte, el 52% carecen de un empleo estable y seguro, expresando la situación de las escalas salariares menores al salario mínimo, mientras que el 32% de estas no tienen oficio, y sólo el 17% tiene salarios similares en porcentajes de igualdad con relación a los hombres.
 
Dentro de estos porcentajes el 34% de las mujeres son madres solteras y cabeza de hogar, con las responsabilidades de sostener día a día sus familias frente a las adversidades de la vida, a esto sumamos la poca protección que tienen las mujeres en el país por el clima de inseguridad.
 
Al presentar el estudio, Yaneris Ledesma Suarez, presidenta de Fubimud, destacó que la falta de oportunidades para acceder a un techo propio, impide  que las damas puedan formar su familia, y aportar a la sociedad ciudadanos con un alto nivel de responsabilidad social.
 
Dijo que la falta de acceso de la mujer a la educación superior gratuita en República Dominicana se ha convertido en uno de los males que han estancado su desarrollo y de sus hijos.
 
El estudio explica que la poca posibilidad de acceder a una alimentación adecuada para sus familias, incluyendo productos de primera necesidad, tal como la leche, cuyo alimento los niños dejan de recibir a partir de los tres años.
 
“La situación de pobreza, exclusión social y desempleo que viven las familias ha contribuido a que se profundice la crisis de confrontación entre el hombre y la mujer, generando permanentemente focos de violencia, ya que no existen políticas eficientes de Estado que permitan trabajar las verdaderas causas generadoras de este mal que tanto afecta las familias dominicanas”, indicó Ledesma Suarez.
 
Es importante que el superior gobierno, conjuntamente con las instituciones que trabajan el tema pueda crear un plan de urgencia nacional, que contribuya, primero a realizar un levantamiento serio y real de la situación de pobreza y desempleo que viven los hogares, para con esto crear un programa de integración familia y empleo para que aquellas familias que no tienen ingresos puedan acceder e integrarse a las actividades productivas.
 
El incremento del alto costo de la vida y los pocos ingresos económicos al hogar, resultan insuficiente, lo cual ha creado una situación estresante y agonizante, produciendo así a los miembros de la familia enfermedades cardiovasculares, emocionales y otros tipos de patologías.
 
Los acontecimientos de violencia y feminicidios ocurridos en República Dominicana en lo que va de 2017 resultan alarmantes, lo cual debe llamar la atención de los ministerios y organismos responsables de ejecutar las políticas públicas tendentes a disminuir tan avanzada problemática.
 
Finamente  Fubimud ve importante resaltar que uno de los problemas fundamentales que resultó en este diagnóstico es la falta de presencia a los distintos barrios y comunidades por parte de las autoridades competentes para orientar la familia de manera directa con métodos socializadores e integrativos para toda la familia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *