El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, y el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, firmaron este lunes un acuerdo de cooperación interinstitucional, mediante el cual facilitarán a los dominicanos residentes en el exterior obtener la Cédula de Identidad y Electoral y la inscripción en el Registro Civil, ente otros servicios.
Con la firma de este instrumento, ambas entidades renuevan y amplían otro similar que suscribieron en marzo de 2015. La ceremonia fue realizada en el Centro de Convenciones de la Cancillería.
El documento precisa, que el Mirex proporcionará soporte al organismo electoral a través de las embajadas y consulados acreditados en el exterior, a fin de brindar facilidades a los connacionales que requieran de los servicios que ofrece la JCE.
También brindará facilidades para que el organismo comicial pueda realizar el proceso de organización y montaje de las elecciones presidenciales y congresuales pautadas para el 2020, usando las referidas instalaciones.
Tras la rúbrica del documento, el canciller Vargas afirmó que la Junta Central Electoral se ha convertido en una institución modelo en los últimos años, recobrando la credibilidad perdida debido a los vaivenes de la política criolla.
Recordó que aproximadamente el 12 por ciento de la población dominicana, residen en el exterior y demanda documentos que caen dentro de las atribuciones de la Junta Central Electoral, por lo que el ministerio de Relaciones Exteriores debe velar.
Subrayó que esa es la razón fundamental por la que el Mirex y la JCE unen esfuerzos para facilitar esa documentación imprescindible en la vida civil de la diáspora dominicana para ejercer sus derechos ciudadanos.
En la actividad además del presidente del órgano electoral, estuvieron presentes los miembros del Pleno, Roberto Saladìn Selim, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos, y Henry Mejía. Así como los funcionarios Hilario Espiñeira, Miguel Ángel García, Mario Núñez, Dolores Fernández, Américo Rodríguez y Luis Matos, entre otros.
En tanto que por el Mirex, los vicecancilleres César Medina, Marjorie Espinosa, Carlos Gabriel García, Vinicio Tóbar, y otros funcionarios.
