Uno o más sujetos desplazándose en motocicletas de alta velocidad cometen un asalto.
Ellos mismos, franquean la puerta de un establecimiento, operan llevándose dinero y objetos y se marchan.
Ambos escenarios constituyen más de la mitad de los hechos que ya son la noticia de cada día.
Sé que se ha puesto en marcha un plan de prevención, acción y combate a esta epidemia.
De acuerdo. Pero vamos, como hacemos los médicos, a repasar los síntomas y signos para formular un diagnóstico y crear herramientas para el tratamiento, utilizando un método de análisis socrático deductivo.
¿En dónde se concentran los casos?
Zona urbana.
¿A qué hora es el pico de acción?
Posiblemente primeras horas de la mañana (a mujeres solas caminando con cartera) , mediodia y al anochecer (estaciones de gasolina y negocios en horas de cierre de caja).
¿Desde dónde parten los actores?
De los barrios. Ellos duermen de día y actúan de noche.
¿En esos barrios, generalmente marginales, la gente sabe quién o quiénes son los ladrones? Si
¿Los organismos de seguridad del Estado tienen un adecuado censo; una penetración-infiltración de inteligencia de esos focos de donde parten a buscársela los actores? No
¿Tienen los organismos de seguridad estadísticas de: reincidentes (que salen ilesos de la justicia de su anterior fechoría); fichas por modus operandi de los potenciales delincuentes e interrogatorios finos de redes y complicidades de los actores? No lo sé
¿De los miles de policías cancelados deshonrosamente en los últimos años por complicidades en asaltos, y del grupo de los deportados: cuantos están ubicados y se les está dando seguimiento estrecho?
No estoy enterado.
¿Cuál es la tipología de los actores? Jóvenes de 18 a 35 años, atléticos, tez oscura, cachuchas puestas al lateral o con viseras revertidas; peladita caliente, jean con celular en el bolsillo trasero y zapatos deportivos. Sin anillos, ni reloj. Lentes oscuros. No portan documentos de identificación. Usan pistolas al cinto (no revólveres ni armas largas.
¿Cuál es la mejor forma de espantar a los cacos?
Un largo retén de registro o una patrulla mixta metida en un barrio que no conocen. Mal armado, mal pagado, analfabeto funcional y sin adiestramiento de inteligencia. Los topos, Los swap y otras fuerzas élites no son suficientes.
Pedir documentación y censar motocicletas de alto cilindraje; volver sobre el tema de las armas de fuego ilegales y hacer allanamientos selectivos de guaridas que vinculen delitos y drogas en puntos seleccionados, no sería ocioso en este momento.
En salud se hacen campañas y programas. Aquí controlamos la poliomielitis combinando ambas estrategias, pero con participación comunitaria.
Los clubes de vecinos; las organizaciones de amas de casa, los ya desaparecidos clubes deportivos culturales deben integrarse en jornadas de vigilancia y denuncias.
Claro la superficialidad de estos apuntes radica en que no ingresa en el tema de las políticas sociales que amortigüen la cantidad de jóvenes desesperados por comer que yacen ociosos en esos tugurios marginales.
La limitación de esta entrega está en no ir al fondo de la descomposición y complicidad policial en mucho de estos hechos y no promover una profilaxis judicial que evite que estos delincuentes salgan a tomar las calles en poco tiempo una vez condenados y egresados por falta de pruebas.
¿De que ha servido la instalación de las cámaras de seguridad?
